El Punto de Asesoramiento Energético del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y gestionado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD inició su actividad de forma oficial a comienzos de marzo, pero pocas semanas más tarde se vio obligado a confinarse debido a la pandemia de la Covid-19. Este confinamiento ha supuesto la adaptación de los servicios de asesoramiento en materia de derechos energéticos y de protección a las personas usuarias a un nuevo funcionamiento online.
Situado en un principio en el edificio de Gramepark, este servicio público ha transformado todo el circuito de atención para poder ofrecer asesoramiento telemático. Así, por teléfono, se han atendido hasta un centenar de familias para gestionar descuentos en las facturas de suministros básicos, tramitar el bono social u otras ayudas de las administraciones para cubrir la electricidad, el gas o el agua; o coordinar con los servicios sociales la elaboración y expedición informes de exclusión residencial para impedir el corte. Y es que, aunque durante el Estado de Alarma se debe garantizar el suministro de los servicios básicos, trabajan para que, una vez se levante, todo el mundo siga teniendo acceso.
Durante los últimos dos meses, el equipo profesional ha asesorado muchas personas que viven nuevas situaciones de vulnerabilidad y que, por primera vez, necesitan apoyo para obtener ayudas o reducir las facturas de alguna manera.
El proceso comienza con una llamada en la que se valora la situación de cada persona y se establecen unas recomendaciones para poder recibir un asesoramiento telefónico a los dos días con una asesora para empezar a gestionar y realizar los trámites correspondientes en cada caso. Durante estos dos días, piden al usuario que envíe las facturas y documentos de los suministros por email o whatsapp para poder valorarlos y acceder a los datos durante la consulta.
La semana pasada, el PAE comenzó a desconfinar adaptando el espacio, las medidas de protección individuales, los horarios, etc. Abre los jueves por la mañana atendiendo hasta 9 personas al día, con un máximo de una persona cada 30 minutos. Se accede con cita previa tras el asesoramiento telefónico y con el solo objetivo de firmar, recoger o entregar documentos que no se han podido transmitir por otras vías.
Igualmente, tanto el PAE del Ayuntamiento de Santa Coloma como los de Barcelona, han puesto en marcha un servicio de atención telefónica directa y correos corporativos para facilitar el acceso al asesoramiento energético a los ciudadanos.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo