
Acción Joven Madrid
Servicio de Atención Especializada a Jóvenes de entre 12 y 24 años, en temas referidos al consumo de sustancias, uso de nuevas tecnologías y otras temáticas adolescentes.
Servicio de Atención Especializada a Jóvenes de entre 12 y 24 años, en temas referidos al consumo de sustancias, uso de nuevas tecnologías y otras temáticas adolescentes.
Casa de Acogida para personas que viven con el VIH y se encuentran en situación de exclusión social.
Proyecto preventivo sobre “chemsex” destinado a proporcionar información y asesoramiento a población en alto riesgo.
Proyecto comunitario de inclusión social que combina inserción laboral, soporte y acompañamiento social y participación comunitaria.
Dispositivo que consiste en unas pantallas inteligentes que se instalan en los domicilios de personas mayores que viven solas y que diariamente proporcionan recordatorios en formato audiovisual útiles y personalizados que permitirán mejorar la seguridad.
Red de personas voluntarias para la defensa del acceso a los suministros básicos y a la lucha contra la pobreza energética realizado junto con Associació Ecoserveis.
Programa estatal de prevención e información de drogas en espacios de ocio. Servicio de Análisis de Sustancias Nacional e Internacional.
Talleres para la prevención dirigidos a personas usuarias de drogas.
Espacios de diálogo dirigidos a niños y niñas y a jóvenes con el objetivo de fomentar los valores de buen trato y respeto a las personas mayores y para evitar la discriminación por edad.
Proyecto deportivo de boxeo con acompañamiento rehabilitador a las drogodependencias.
La Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) ha estado presente en los medios de comunicación durante este mes de junio. A continuación, el resumen de prensa de las noticias, artículos y reportajes en los…
El Comité de Ética de Intervención Social es un espacio de reflexión de carácter consultivo e interdisciplinario La presidenta del Comité de Ética de Intervención Social (CEISA), directora de la…
Un total de 10 mujeres de siete nacionalidades distintas han preparado platos de cada uno de sus países Las participantes del proyecto europeo Food Relations ha celebrado el fin de…
Después de su puesta en marcha a finales del 2021, el proyecto ha dedicado los primeros meses del 2022 al intercambio de experiencias y la formación de los trabajadores y…
Previniendo una futura oficialización de la labor de intérprete y la necesidad creciente de este oficio, el Servicio de Traducción y Mediación Intercultural (STMI) ha creado este año el proyecto…
La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD junto al CTI Centre de Teràpia Interfamiliar y La Salle Centro Universitario impulsan por noveno año consecutivo tres formaciones sobre intervenciones terapéuticas individuales, familiares,…
Han realizado actividades de orientación laboral, mejora del idioma, informática y asesoría jurídica, entre otras [email protected] ha finalizado la fase de orientación y mejora de la empleabilidad de las madres…
Los talleres los llevan a cabo semanalmente voluntarios de Yoga Sin Fronteras en instalaciones de ABD y tienen como finalidad reducir la ansiedad de las personas participantes La Asociación Bienestar…
© 2022 ABD Asociación Bienestar y Desarrollo · Todos los derechos reservados · Condiciones de la donación · Aviso legal · Política de privacidad · Cookies
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo