
“ABD se ha consolidado en los años gracias a la firme convicción de que solo con coherencia, ética y honestidad se puede dar ejemplo y, de esta manera, expandir nuestro modelo de transformación social”.
Àngels Guiteras: Gerente de ABD.
Para ABD lo primero somos las personas. Por este motivo la ética y calidad son instrumentos inherentes a nuestra acción en cada uno de nuestros servicios.
Creación y gestión contrastada de procesos y servicios centrados en las personas y comunidades para facilitar su empoderamiento y fortalecer su papel activo en la generación de igualdad social y bienestar personal y colectivo.
Entidad promotora y referente de un modelo de tercer sector caracterizado por:
Velamos por el respeto de los derechos de las personas dentro y fuera de la organización, incluyendo la promoción de los valores democráticos, el fortalecimiento ético de la sociedad civil y las buenas actitudes en la atención de las personas usuarias, familiares y acompañantes en todos los programas, considerándolas no sólo como receptoras sino también como agentes activos en la participación y gestión de los servicios y de su bienestar.
Para velar por su cumplimiento, disponemos de un Código Ético común para la intervención social y pasamos diversas Auditorías de Calidad de los proyectos y servicios que llevamos a cabo.
El desarrollo de una sociedad cada vez más compleja, en la que, los individuos gozan de más libertad para decidir sobre la forma en que quieren vivir, nos obliga a profundizar en la reflexión de aspectos éticos y morales.
En este sentido, se hace imprescindible la existencia de organismos dedicados a deliberar sobre las cuestiones más problemáticas, con el fin que se garantice la dignidad de las personas, su bienestar y el respeto a su autonomía e intimidad.
Con la finalidad de mantener y mejorar la calidad de los servicios prestados, ABD dispone de una comisión de calidad que pone en funcionamiento una serie de sistemas de garantía de calidad y de transparencia en la gestión de la entidad.
ABD trabaja en base a un sistema de gestión que es conforme con la norma ISO-9001. Este sistema es una herramienta básica para mejorar continuamente la calidad de los servicios que prestamos, para cumplir los requisitos de nuestros clientes y personas usuarias, los requisitos legales y para asegurar el buen gobierno de las entidades que forman parte del Grupo.
ABD ha adoptado los medios necesarios para que la política de calidad en los términos definidos se entienda, se aplique y se mantenga al día. Para que sea así se llevan a cabo sesiones formativas e informativas y se difunde la documentación correspondiente a nuestro sistema de gestión.
Apostamos por la implantación y defensa de las Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres.
Dentro de nuestra organización se aplican acciones y mejoras dirigidas específicamente a la igualdad de trato y oportunidades entre las y los profesionales y la conciliación de la vida laboral y personal.
Estos y otros objetivos se trabajan dentro del Acuerdo de Gestión de la Diversidad firmados con CCOO en el 2009 y que en el año 2011 ampliamos y ratificamos con la firma del Charter de la Diversidad, iniciativa europea que se enmarca dentro de las directivas antidiscriminación adoptadas en 2000.
Este año hemos renovado la adhesión a dicha carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad.
“ABD se ha consolidado en los años gracias a la firme convicción de que solo con coherencia, ética y honestidad se puede dar ejemplo y, de esta manera, expandir nuestro modelo de transformación social”.
Àngels Guiteras: Gerente de ABD.
Suscríbete y recibirás por correo electrónico nuestras acciones para defender los derechos de las personas en situación de fragilidad social.
© 2022 ABD Asociación Bienestar y Desarrollo · Todos los derechos reservados · Condiciones de la donación · Aviso legal · Política de privacidad · Cookies
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo