El fallecimiento de una chica de 19 años el pasado miércoles 17 de julio tras ingerir supuestamente éxtasis en un festival en Mallorca tres días antes ha dado lugar a una gran cantidad de noticias en medios de comunicación. Desde Energy Control, recurso de reducción de riesgos de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, creemos que es importante compartir las siguientes aclaraciones:
- Las pastillas a las que se refieren distintas informaciones son las conocidas como Philipp Plein, cuyo logotipo hace referencia a la marca de ropa -no a su toxicidad o peligro-, y tienen forma hexagonal.
- Todos los comprimidos de este tipo analizados por el Servicio de Análisis de Sustancias de Energy Control (de distintos colores y pertenecientes a diferentes partidas) contienen dosis muy altas de MDMA. En concreto, las Philipp Plein de color dorado analizadas contienen alrededor de 200mg. Sin embargo, otras organizaciones en Europa han detectado comprimidos similares con casi 300 mg, que corresponderían a tres dosis.
- Algunos medios han destacado la supuesta presencia de “matarratas” en estas pastillas de éxtasis. Ningún Servicio de Análisis ni organismos gubernamentales en el mundo ha encontrado jamás cianuro ni ningún otro compuesto tóxico similar. Las adulteraciones en muestras de éxtasis (MDMA) son actualmente anecdóticas.
- Será necesario esperar a los informes oficiales al respecto. En este sentido pedimos prudencia y cautela. Sin embargo, nuestra experiencia de más de 20 años de trabajo de campo nos permite adelantar una explicación más lógica y acorde con la evidencia científica que la del “matarratas” para este lamentable suceso.
- Todos los informes disponibles indican que la dosis media de MDMA presente en los comprimidos de éxtasis ha ido aumentando de forma progresiva a lo largo de los años. Según nuestros datos, la dosis media encontrada en las pastillas analizadas se sitúa en torno a los 190 mg, y no es raro detectar pastillas con más de 250 mg., dosis que, ingerida de golpe, puede acarrear diversos problemas.
‘Desde 2009, la dosis media ha aumentado un 183%. Esto supone un cambio notable en el mercado del éxtasis y en las pautas que recomendamos actualmente con respecto hace 10 años’, explica Núria Calzada, coordinadora de Energy Control.
- La dosis media recreativa de la MDMA oscila entre los 80-150 mg, aunque pueden darse reacciones adversas a la sustancia y las mujeres son más susceptibles con dosis algo menores. En términos generales, en este rango la ocurrencia de efectos tóxicos graves es prácticamente nula.
- Dosis más elevadas predisponen al incremento de efectos adversos y tóxicos que ocasionalmente pueden llevar hasta la muerte. La MDMA puede afectar a la regulación de la temperatura corporal. La aparición del “golpe de calor” o hipertermia es la complicación más grave de la intoxicación por MDMA, aunque es extraordinariamente infrecuente (se estima un caso por cada millón de dosis consumidas). Dosis muy elevadas, actividad física intensa, temperatura ambiente elevada y falta de hidratación predisponen a este cuadro que, insistimos, es excepcional.
- Para reducir la aparición de complicaciones se recomienda moderar las dosis (no más de 120 mg en una sola toma), realizar pausas en el baile y reponer líquidos (con agua, zumos o, preferentemente, con bebidas isotónicas, con moderación) y evitando en lo posible el consumo de alcohol, pues favorece la deshidratación y el aumento de la temperatura corporal.
Queremos recordar que muchos de los problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas son resultado de una falta de información y de conocimiento de sus efectos, sus riesgos y estrategias para reducirlos. Por eso Energy Control informa, asesora y analiza las sustancias facilitadas por las personas con la finalidad de reducir riesgos y evitar daños.
Por último, desde Energy Control, queremos dar nuestro más sentido pésame a la familia de la joven fallecida. DEP.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo