El proyecto europeo Food Relations se prepara para una nueva edición que se desarrollará en el barrio de La Marina de Barcelona. Estos días hemos abierto las inscripciones para nuevas participantes. Buscamos a 10 mujeres de diferentes orígenes, preferiblemente del barrio de La Marina, que tengan disponibilidad e interés para incorporarse a un programa comunitario de cocina donde, además, se trabajarán competencias transversales para acompañar en la búsqueda de trabajo, el emprendimiento y la formación.
Las solicitudes se pueden realizar enviando el documento de autocandidatura rellenado a la dirección [email protected]. La selección de las participantes se hará mediante entrevistas individuales a partir del 7 de marzo, para empezar el acompañamiento y las formaciones a partir del 21 de marzo.
El proyecto Food Relations es una iniciativa europea que funciona desde el 2018 de forma paralela en varias ciudades europeas y que crea espacios de participación social, interculturales y de inclusión de personas migrantes a través de la alimentación. El proyecto que queremos desplegar en el barrio de La Marina del Port a través de la subvención Impulsem, es fruto del conocimiento generado por el piloto impulsado desde ABD en L’Hospitalet durante el 2018-2019 y que en 2020 replicamos en el Prat de Llobregat y en 2021 llevamos a cabo en Sants en colaboración con la Fundación Espigoladors.
Es una iniciativa orientada a la inserción social y laboral en el sector de la alimentación, y nace para poner en el centro a mujeres migrantes y/o refugiadas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Consiste en un proceso comunitario con perspectiva de género que se basa en la cocina como elemento inclusivo.
Formaciones
En los próximos meses se realizarán las siguientes formaciones:
- Talleres de competencias y orientación laboral en el barrio de La Marina los lunes por la mañana del 21 de marzo hasta el 20 de junio.
- Talleres de cocina con Espigoladors en el barrio de La Marina los miércoles por la mañana del 23 de marzo hasta el 25 de mayo.
Todas las sesiones contarán con un espacio de canguraje infantil.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo