El objetivo es contribuir a la erradicación de las violencias machistas y las desigualdades de género, muy especialmente entre el colectivo de adolescentes y jóvenes, a través de seis cápsulas audiovisuales.
El Programa Educativo con Perspectiva de Género de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, junto con el Centro Universitario de Diseño de Barcelona BAU y la plataforma Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género presentan el 24 de noviembre la campaña Hagamos block a las violencias machistas, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El objetivo es contribuir a la erradicación de las violencias machistas y las desigualdades de género, muy especialmente entre el colectivo de adolescentes y jóvenes, a través de materiales que promuevan la reflexión, la promoción de la igualdad y del buen trato y la prevención de todo tipo de violencias. En este sentido, se han adaptado los talleres de género del programa a un formato en línea, pensado para llegar a la población adolescente y joven y utilizando un lenguaje oral y visual según sus códigos de comunicación.
Se han elaborado seis cápsulas audiovisuales breves donde se habla y se hace reflexionar al alumnado y a las persones adolescentes y jóvenes que las visualicen sobre cuestiones como la violencia de género y las relaciones tóxicas, la diversidad sexual y de género, las sexualidades, el amor romántico, la publicidad sexista y el acoso entre iguales. Estas, complementan los talleres que se realizan desde el programa en los centros escolares y espacios para jóvenes. A la vez, su formato audiovisual permite abrir estos contenidos a toda la ciudadanía y contribuir a la sensibilización y la prevención para erradicar todo tipo de violencias.
La presentación será el miércoles 24 de noviembre de 18 a 20 horas en el Palau Alós de Barcelona en formato híbrido (presencial y en streaming). Se podrá ver el estreno del video La media naranja, existe o no y se pondrá en práctica el taller sobre la violencia de género y las relaciones tóxicas. Las plazas para asistir al acontecimiento son limitadas.
¿Qué es el Programa Educativo con Perspectiva de Género de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD?
Es un programa que tiene una larga trayectoria en la entidad con más de 15 años en funcionamiento. Forma parte del programa LARIS y es la rama de la prevención y sensibilización ante las violencias machistas. Anualmente se imparten unos 500 talleres de media con la participación de 8.000 personas, entre alumnado, familias, profesorado, agentes socioeducativos y profesionales del ámbito municipal.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo