Con motivo del 8M- Día Internacional de las Mujeres, reflexionamos sobre los retos para lograr la igualdad efectiva en términos de género desde las diferentes áreas de la entidad. El estigma hacia las mujeres que consumen drogas, las violencias sexuales contra mujeres e infancias y el rol de los hombres en favor de la igualdad real o el cuidado de las cuidadoras son algunos de los temas que apuntan los y las directoras de las áreas.
Feminización de la pobreza
Desde el Área de Inclusión y Pobreza, su directora Mònica Plana, señala que la mayoría de las personas con las que trabajan desde los servicios son mujeres. Por lo tanto, esto explica que “las mujeres sufren mucho más las situaciones de exclusión social”. “La pobreza tiene cara de mujer”, añade, un concepto reportado teóricamente pero también que se ve reflejado en la práctica de los servicios de ABD. A la vez, destaca que “las mujeres tienen una capacidad de movilización de redes y de estirar de los recursos que tienen alrededor”, de detectar rápidamente los recursos existentes y acercarse y, por lo tanto, de hacer “más eficientes” los recursos. Todo esto, a pesar de las desventajas sociales que acumula el hecho de ser mujer.
Cuidar a las que cuidan
Una de estas desventajas, como reconoce la directora de la Unidad Operativa Sociosanitaria, Pilar Rodríguez, es que la tarea de los cuidados a menudo recae en las mujeres. Por ejemplo, como explica la directora del Área PAD- Promoción de la Autonomía y Dependencia, Fina Castaño, el 95% de las personas que trabajan en el área son mujeres. “Son cuidadoras que necesitan ser cuidadas”, recuerda, “porque como mejor esté la persona cuidadora, mejor realizará la cura”. Por eso, Pilar Rodríguez insiste en “dar las gracias” a todas estas mujeres cuidadoras, profesionales o que tienen cura de familiares. “Es dar las gracias por todo el que están dando y que gracias a ellas podemos salir adelante con la sociedad”, indica, “pero se tendría que hacer de otro modo, que no recayera todo en las mujeres”, reclama. “Creo que tendría que recaer en otros miembros de la familia, no solo en la mujer”, concluye.
Romper estigmas
Desde el Área de Drogas y Salud, el director Josep Rovira, pone el foco en “el doble y triple estigma” que recae sobre las mujeres que consumen drogas. Lamenta que todavía “no hayamos avanzado bastante para considerar a las mujeres, más allá de que consuman drogas o no, como personas con derecho a recibir apoyo, ayuda e incluso protección ante las conductas machistas”. En Barcelona y en Cataluña sólo existe un servicio, propio de ABD, que “ofrece dos espacios de atención urgente a mujeres que han sufrido violencia y que, por el hecho de consumir drogas, no les dan protección en ningún otro lugar”, explica. “Tenemos mucho camino y mucho trabajo para hacer caer estigmas y prejuicios en el ámbito de la atención”, reconoce. Y es que “el estigma institucional o la discriminación institucional es muy presente todavía”.
Hombres frente a las violencias machistas
Finalmente, la directora del Área de Infancia, Familias e Igualdad de Género, Carme Calafat, pone el foco en las violencias sexuales dirigidas a la niñez y contra las mujeres. Este 8M “tenemos que ponerlo en valor tanto desde la prevención, como la detección y el tratamiento”. En esta línea, Mònica Plana añade que “necesitamos que los hombres cojan también una posición respecto de esta lucha. Una posición firme, clara, de reconocimiento y de lucha compartida.” La polarización actual y el crecimiento de una posición antifeminista, sobre todo en población joven, “pasa también por la carencia de referentes adultos que se ponen ante la lucha feminista”. Esta es una demanda de las entidades que trabajan en la prevención y la atención a las violencias machistas. “Necesitamos hombres que puedan llevar a cabo los talleres que estamos haciendo, y que cada vez nos piden más, de desmontar las masculinidades. Necesitamos estos referentes y que se pongan delante desde donde están”, resume.
YouTube
Fight4YourLife: Un golpe de esperanza en la lucha contra la drogodependencia
Instagram
📰 El Grupo @abd_ong renueva su adhesión a la Carta de la Diversidad de @fund_diversidad
📎Una carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad. ABD es firmante de la carta desde marzo del 2010.
🔎 Lee la noticia completa en nuestra página web