La Federación Catalana de Drogodependencias pone en marcha una campaña de sensibilización en contra del estigma a las personas drogodependientes

La Federación Catalana de Drogodependencias (FCD) ha dado el pistoletazo de salida a la campaña «Estigma y drogas. Trabajemos para erradicar los estereotipos, los prejuicios y la discriminación» en una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas de Cataluña. Esta campaña quiere concienciar a la población y los medios de comunicación sobre la importancia de dejar de estigmatizar a las personas que usan drogas y de acabar con su criminalización. Todo ello se ha realizado en el marco de la iniciativa global de sensibilización «Apoya. No castigues» durante la semana contra la estigmatización del consumo de drogas.

Esta campaña de la FCD ha trabajado con personas usuarias de drogas, incluye material gráfico con propuestas para romper el estigma, una guía de trabajo para profesionales y personas consumidoras, y un vídeo spot de sensibilización. «La forma en que concebimos a las personas usuarias de drogas, estén atravesando o no una situación de consumo problemático, define el trato que les damos como las respuestas en el marco de las políticas públicas» afirma Felisa Pérez, presidenta de la FCD y de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD.

Esta construcción de la persona consumidora de drogas como una persona desviada, marginal, delincuente o peligrosa, conlleva como consecuencia una estigmatización que aparta a las personas consumidoras de los ámbitos de salud, a la vez que las conduce a situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.

«El consumo de drogas no es una decisión personal, viene determinado por la situación y condiciones sociales de la persona», explicó Josep Rovira, jefe del Área de drogas de ABD y vocal de la FCD, en la rueda de prensa. El rechazo social tiene graves efectos emocionales y psicológicos sobre las personas con trastornos asociados al consumo de alcohol o de otras drogas. Algunas de las consecuencias del estigma sobre las personas usuarias de drogas son el impacto en su situación laboral y sus oportunidades para encontrar trabajo, vivienda, tejer relaciones sociales al margen del consumo y proteger y mejorar en su salud física, mental y de autoestima.

«La intervención en drogas tiene que ser integral»

Respecto a los medios de comunicación, la guía de trabajo intenta concienciar para abandonar el uso de conceptos estigmatizantes que vinculen las drogas con la violencia, el crimen y el narcotráfico. «Recomendamos que se eviten tonos alarmantes y los estereotipos, y que se haga un esfuerzo para intentar describir más objetivamente los trastornos por consumo de drogas sin juzgarlos moralmente», explicó Rovira.

La miembro de la Comisión de Estigma del FCD, Míriam Álvarez, explicó que la creación de esta campaña «ha sido un proceso participativo con personas consumidoras, y que se han establecido dinámicas como el teatro del oprimido, de donde ha surgido la guía de uso «.

 

Esta campaña será presentada públicamente en la XV Jornada anual de la FCD el próximo viernes 28 de junio, en el Museo Marítimo de Barcelona.

Noticias relacionadas

¿Quieres conocer más historias solidarias?

Suscríbete y recibirás por correo electrónico nuestras acciones para defender los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

© 2025 ABD Asociación Bienestar y Desarrollo · Todos los derechos reservados · Canal compliance · Condiciones de la donación · Aviso legal · Política de privacidad · Cookies · Cambiar las preferencias de cookies

Haz tu donación