En el quinto capítulo del pódcast del Grupo ABD ‘Por el mundo que queremos’, conocemos el proyecto Comunidad Activa, de la mano de la directora del servicio, Núria Mascuñán, y dos personas vinculadas al mismo: Xavier Deu y Francisca Vega
Comunidad Activa nace en 2011 de la iniciativa de un grupo de vecinas y vecinos de La Torrassa que identifican la necesidad de profesionalizar el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad. Desde entonces, han pasado por el servicio 1.400 personas y se han conseguido más de 1.000 inserciones laborales.
Aunque el objetivo principal es encontrar empleo, “no únicamente acompañamos en la búsqueda de trabajo, sino que lo hacemos de una forma muy integral”, apunta la directora del servicio, Núria Mascuñan. “Escuchamos a la persona, vemos las dificultades que giran alrededor de esta búsqueda de empleo e intentamos abordarlas todas. Salud, adicciones, violencias… cualquier circunstancia que pueda afectar en este proceso.”, añade.
“Pondremos la fuerza donde se necesite primero”, puntualiza. Y es que, a veces, antes de ponerse a buscar trabajo, es necesario apuntalar otras necesidades básicas como disponer de una vivienda digna, cubrir la alimentación familiar, la higiene, el transporte o el acompañamiento psicosocial y emocional.


Apoyo integral, itinerario individual
El apoyo que ofrece Comunidad Activa en todos esos ámbitos es integral pero el proceso de acompañamiento es individual. “Cuentan con un itinerario individualizado, un plan de trabajo individualizado, un trato individualizado… Hay algunas actividades comunes, lo que ayuda a generar red, pero el trato y el plan de trabajo que se establece es personal, adaptado a la persona y a la situación”, explica Mascuñán.
Para Xavier Deu, Comunidad Activa fue “un antes y un después”. A través de este servicio, encontró un trabajo a tiempo parcial en una residencia de personas mayores que aún le dura. “Es un trabajo bastante agradable, estás en un ambiente distendido. Es duro porque son 12 horas seguidas de trabajo, pero las personas mayores son muy majas, cultas y el trabajo está bastante bien”, apunta Xavier. Reconoce que no era un empleo que se había planteado hacer pero fue una sorpresa positiva. “Me aporta bastantes cosas, aparte de un dinero”, admite.
Para Xavier, el arte es su pasión y todo lo demás “queda en un segundo plano”. Aunque es difícil poder dedicarse a ello, el trabajo le permite reinvertir ese dinero en su pasión.
Francisca de Vega (Paqui), siempre había trabajado como auxiliar de geriatría y estaba formada y titulada como tal. Como consecuencia de una discapacidad hubo un momento en que no podía desarrollar algunas tareas más físicas y decidió “reciclarse” como teleoperadora, administrativa, etc.
Familia monomarental con un hijo a cargo de 13 años, Paqui pone toda su energía en salir adelante, formarse y seguir buscando un empleo. En Comunidad Activa ha recibido orientación laboral, soporte alimentario, orientación en temas de vivienda… “me siento bastante sola, la sociedad no apoya mucho”, admite. Pero en Comunidad Activa ha encontrado “un apoyo muy importante”.


Barreras y discriminaciones en el mercado laboral
La edad, el cuidado de personas dependientes, las limitaciones de salud… son algunas de las barreras o discriminaciones que se encuentran muchas de las personas que acompañan en Comunidad Activa a la hora de buscar trabajo.
Más del 70% de las personas atendidas en Comunidad Activa son mayores de 45 años. “A esta edad, en este país, ya se expulsa del mercado”, afirma Núria Mascuñan. “Es muy dificultoso. Te miran de forma rara. Muchas empresas quieren contratar a alguien que tenga un recorrido, un futuro. A mi edad estoy más cerca de la jubilación que de otra cosa”, añade Xavier Deu.
En el caso de Xavier, ha encontrado una alternativa en trabajos de conserjería, donde “necesitan personas maduras”, apunta. Por su parte, Paqui, destaca sus capacidades en las entrevistas. La responsabilidad, la experiencia, las ganas.. y finalmente insta a las empresas a que “primero prueben y después valoren”.
Un reto más difícil de superar es la ausencia o los problemas para acceder a una vivienda. “Nos está matando”, asegura Núria Mascuñán. Sea por las barreras burocráticas o por los precios inalcanzables (una habitación en l’Hospitalet ya cuesta 700 euros al mes), el resultado es que desde Comunidad Activa acompañan a muchas personas que tienen que vivir en viviendas ocupadas, en la calle o en albergues y eso se convierte en una gran dificultad para la búsqueda de trabajo. “Si tienes una orden de desalojo y tienes que ir a hacer una entrevista de trabajo, la cabeza te explota y es difícil concentrarse”, relata Mascuñán.
Incluso pudiendo acceder económicamente a una vivienda, la búsqueda misma se ha convertido en una odisea. Así lo vivió Xavier a quien, después de 13 años, no le renovaron el contrato de alquiler y tuvo que buscar un techo. “Fue muy duro porque estuvimos buscando pisos y fue realmente imposible. No tanto por no poder entrar económicamente, porque éramos 3, sino porque al otro lado hay un desierto. Llamas y no te contestan, tienes que dejar tus datos en un contestador automático y nunca te devuelven la llamada, y cuando llegas a ver un piso no puedes reservarlo ni entrar porque hay 50 personas esperando”, relata.


Acompañamiento emocional y mediación con las empresas
“Las personas llegan bastante tocadas. Sin trabajo, sin ingresos, pérdida de vivienda, sin poder tener una alimentación adecuada, estado anímico bajo”, reconoce la responsable de Comunidad Activa. “Llegan decepcionadas, desencantadas de la situación y poco a poco empezamos a construir”, admite. Se trabaja mucho la autoestima, el autoconocimiento, la resiliencia… “y se ve un cambio muy importante en la persona”, apunta.
Pero también se trabaja con las empresas. Por un lado, para hacerles ver que las personas están plenamente capacitadas para trabajar, pero se las descarta por temas de edad, de orígen, de conciliación familiar u otras cuestiones. Pero también que cuando se les da una oportunidad funcionan.
Para generar estas oportunidades, Comunidad Activa cuenta con profesionales que se dedican exclusivamente a buscar empresas, presentarles el proyecto y ofrecer colaboraciones para que, cuando tengan ofertas de empleo, cuenten con el servicio que gestiona el Grupo ABD. Además, “ofrecemos un seguimiento muy exhaustivo”, describe la directora del servicio. “Cuando enviamos a estas personas con una candidatura, lo hacemos con un perfil bien ajustado a las necesidades de la empresa, lo hacemos en la cantidad de personas que la empresa quiere, intentamos cumplir todos los requisitos o comentar si hay algún cambio, ofrecemos seguimiento una vez la persona ya ha encontrado trabajo… para valorar y poder superar las dificultades que la empresa o la persona se encuentran, etc.”, detalla. Entre las funciones de estos y estas profesionales también se encuentra el hacer análisis del mercado y detectar oportunidades en otros sectores o perfiles laborales, para que las personas que buscan empleo puedan “reinventarse o reorientarse”.
“Esto funciona”, subraya Núria Mascuñán, “tenemos fidelizadas más de 70 o 80 empresas actualmente, que nos pasan 300 ofertas al año o más”.
La clave, concluye Paqui, es “siempre seguir adelante”.





Por el mundo que queremos, un pódcast del Grupo ABD
‘Por el mundo que queremos» es el pódcast del Grupo ABD que da voz a las historias de vida de las personas usuarias que acompañamos y que viven en situación de vulnerabilidad con la colaboración de Radio Maconda, la radio comunitaria de las Bibliotecas de Barcelona.
La coordinación del pódcast está a cargo de Begoña del Pueyo, miembro del patronato del Grupo ABD con una amplia experiencia en comunicación, junto con el Director de Comunicación del Grupo ABD, Enric Guinart. Además, también cuenta con la colaboración de la Asociación de Usuarios/as de la Comunicación, así como de periodistas de la talla de Julia Otero y Goyo Prados. En la parte técnica se cuenta con el apoyo de Albert Fernández.
Escúchalo en iVoox y suscríbete al canal para recibir los nuevos capítulos.

YouTube
Ya disponible el capítulo 4 del pódcast ‘Por el mundo que queremos’
Instagram
🛍️ ‘Para todas nosotras’: un mercado solidario que transforma el dolor en fuerza 💜
Del 13 al 21 de septiembre, ven al barrio del Clot (Barcelona) y descubre más de 1.000 artículos únicos: ropa, calzado, decoración, muebles y mucho más… a precios muy asequibles.
📍 Flex store Pesca Salada (Plaça de Font i Sagué, El Clot)
📅 13 al 21 de septiembre
🕙 10:00 a 20:00 h