Estudiantes de la UIC diseñan y construyen mejoras en el Jardín Fénix en diálogo con las personas usuarias del proyecto

La colaboración con el proyecto de arquitectura sostenible de la universidad ya suma cinco años y ha hecho posible la mejora continua de los espacios del recurso del Grupo ABD

Esta semana ha comenzado una nueva fase de colaboración entre el Jardín Fénix y la Universitat Internacional de Catalunya UIC, que ya suma cinco años de trabajo conjunto. Se trata de una iniciativa en el marco de la asignatura “Cooperación 2”, coordinada por la profesora de la UIC i presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC, Sandra Bestraten, en la que estudiantes del grado en arquitectura han participado activamente en la mejora del Jardín Fénix, un proyecto del Grupo ABD de agricultura urbana para la inserción sociolaboral de personas en tratamiento por drogodependencias.

El año pasado, coincidiendo con la Fiesta de la Arquitectura, se renovó el acceso principal al jardín. Este año, además de continuar con la mejora de los accesos, se ha realizado un taller de “Superadobe”, una técnica de bioconstrucción que utiliza sacos rellenos de tierra estabilizada para construir estructuras resistentes y económicas, incorporando elementos bioconstructivos, naturales y sostenibles, como aquellos con huella de carbono negativa, que favorecen un impacto positivo en el medio ambiente y promueven una arquitectura respetuosa y regenerativa. El resultado ha sido un banco construido con «Superadobe» en la entrada del recinto, pensado como un espacio para descansar.

Después, comenzó la presentación de propuestas. Antes de iniciar el proceso de diseño, los estudiantes visitaron el jardín, hablaron con las personas usuarias y recogieron sus propuestas sobre mejoras constructivas del espacio. En el aula, cada alumno desarrolló una propuesta de diseño que posteriormente se presentó al grupo. Finalmente, las personas usuarias del jardín eligieron conjuntamente la opción que mejor respondía a sus necesidades.

Esta colaboración ha reforzado el compromiso compartido entre la universidad, el Grupo ABD y las personas participantes del proyecto con la sostenibilidad, la arquitectura social y la transformación colectiva de los espacios.

Sobre el Jardín Fénix

Jardín Fénix es un proyecto del área de drogas del Grupo ABD para mejorar la inclusión social y laboral de las personas en tratamiento de drogodependencias a través de la agroecología. Bajo el lema Cultivando nuevas oportunidades, quiere romper también el estigma que a menudo rodea a las personas con adicciones. La iniciativa se desarrolla en el jardín del Centro de Atención y Seguimiento CAS de Sarrià y también cuenta con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) que se encarga del arreglo de algunos espacios.

En el año 2023, gracias al mecenazgo ya la intervención de la Fundación Ferrer Sustainability a través de Green for Good, el proyecto hizo un paso adelante y multiplicó su impacto social con la instalación de jardineras, sistemas de riego y planteles para el cultivo de hortalizas y frutas.

Noticias relacionadas

¿Quieres conocer más historias solidarias?

Suscríbete y recibirás por correo electrónico nuestras acciones para defender los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

© 2025 ABD Asociación Bienestar y Desarrollo · Todos los derechos reservados · Canal compliance · Condiciones de la donación · Aviso legal · Política de privacidad · Cookies · Cambiar las preferencias de cookies

Haz tu donación