Participamos con nuestra gerente, Àngels Guiteras; nuestra presidenta, Felisa Pérez; y nuestro director del Área de Drogas, Josep Rovira.
La Federación Catalana de Drogodependencias (FCD) ha celebrado esta semana su Jornada Anual, en el Palau Macaya, en Barcelona. Una edición especialmente relevante porque coincide con el 40º aniversario de la federación. El encuentro, que ha reunido a entidades, profesionales y personas expertas del sector, ha profundizado en los retos actuales y futuros de la red de atención a las adicciones en Cataluña. El Grupo ABD ha participado activamente con la presencia de varias personas de nuestro equipo en mesas, moderaciones y espacios de trabajo.
La jornada contó con participaciones destacadas como la directora general de Servicios Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Anna Vila; el gerente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), Joan Ramon Villalbí Hereter; el diputado delegado del Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona, Javier Silva Pérez; y la subdirectora general de Adicciones, VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Víricas de la Generalitat de Cataluña, Luisa Conejos Ara. También intervinieron voces del ámbito internacional, como Marica Ferri, de la European Union Drugs Agency (EUDA), y referentes académicos como Xavier Ferrer Pérez, director del Máster en Drogodependencias de la Universidad de Barcelona. Además, también asistieron el presidente de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya, Xavier Trabado, y el presidente de La Confederació, Patronal del Tercer Sector Social de Catalunya, Jordi Roman.





Una jornada llena de reflexión, gobernanza y mirada de futuro
La sesión comenzó con la bienvenida institucional a cargo de Àngels Guiteras Mestres, presidenta de la FCD; Luisa Conejos Ara, subdirectora general de Adicciones, VIH e ITS de la Generalitat de Cataluña; y Javier Silva Pérez, diputado delegado del Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona. La introducción fue realizada por Judith Sanjuan, miembro de la junta directiva de la FCD.
Durante la bienvenida institucional, Àngels Guiteras reivindicó el papel histórico de la federación y la importancia del trabajo conjunto con las administraciones: «Hace 40 años que trabajamos en red, construyendo y cultivando un modelo de atención a las drogodependencias que es integral, comunitario y arraigado al territorio», afirmó.
La presidenta de la FCD también advirtió del contexto actual de transformación social y de la necesidad de reforzar la mirada comunitaria ante los nuevos retos: «Las drogas estaban, están y seguirán estando; lo que cambia es el fenómeno, y necesitamos concretar qué está pasando».
En su discurso, Guiteras alertó sobre el riesgo de retroceder en el modelo catalán de atención a las adicciones: «No podemos pasar de un modelo integral e integrador a un modelo sanitarista y basado en la seguridad», remarcó, criticando «enfoques que rompen la unidad de un modelo que articulaba la prevención social y sanitaria».
Según denunció, hay una tendencia creciente «a imponer un modelo basado en la asistencia sanitaria y el control policial». Por este motivo, apeló directamente a las entidades federadas: «Tenemos que hacer activismo y no podemos permitir que se erosione una manera de hacer para priorizar otros intereses».
A continuación, Marica Ferri, de la European Union Drugs Agency (EUDA), ofreció la ponencia inaugural “Redes que transforman: gobernanzas compartidas”, moderada por Josep Rovira Guardiola, miembro de la junta directiva de la FCD y responsable del Área de Drogas del Grupo ABD.




Diagnóstico, retos y la fuerza de la primera persona
La jornada continuó con una mesa redonda centrada en el diagnóstico y los retos de futuro, con la participación de Felisa Pérez Antón, miembro de la junta directiva de la FCD y presidenta del Grupo ABD, y Xavier Ferrer Pérez, director del Máster en Drogodependencias. La sesión fue moderada por Gemma Maudes, también miembro de la junta directiva.
Por su parte, Felisa Pérez recordó: «Desde la FCD y sus entidades siempre hemos trabajado codo con codo con las diferentes administraciones, cocreando la red de atención que tenemos hoy. ¿Qué habría pasado con tantas y tantas personas y familias si el tejido asociativo no hubiera existido?»





Tras la pausa café, la sesión “¿Qué futuro queremos como red?” dio voz a testimonios en primera persona, moderada por Maite Tudela Marí, vicepresidenta de la FCD.
A continuación, se realizó la lectura del posicionamiento de la FCD, un momento destacado en el que se reafirmaron los principios y compromisos compartidos por toda la red.




Debate, innovación y clausura institucional
Por la tarde, varias mesas de debate abordaron cuestiones de práctica, innovación y nuevas tendencias, generando un espacio de trabajo colectivo que culminó con la presentación de conclusiones por parte de Maite Tudela Marí.
La clausura y fin de fiesta contó con la participación de Anna Vila, directora general de Servicios Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña; Joan Ramon Villalbí Hereter, gerente de la ASPB; y Àngels Guiteras Mestres, presidenta de la FCD.








40 años tejiendo red
Desde el Grupo ABD celebramos y reconocimos los 40 años de trayectoria de la FCD, una entidad clave en la defensa de un modelo de atención integral, comunitario y de calidad en el ámbito de las adicciones. Formar parte de esta red nos permite seguir avanzando, desde el compromiso y la innovación, hacia una sociedad más justa y saludable.














YouTube
Ya disponible el capítulo 4 del pódcast ‘Por el mundo que queremos’
Instagram
🛍️ ‘Para todas nosotras’: un mercado solidario que transforma el dolor en fuerza 💜
Del 13 al 21 de septiembre, ven al barrio del Clot (Barcelona) y descubre más de 1.000 artículos únicos: ropa, calzado, decoración, muebles y mucho más… a precios muy asequibles.
📍 Flex store Pesca Salada (Plaça de Font i Sagué, El Clot)
📅 13 al 21 de septiembre
🕙 10:00 a 20:00 h