Las personas usuarias del Centro Ocupacional Habilitare ABD Torrent han podido recuperar las actividades comunitarias
Con la vuelta de las actividades en el ámbito comunitario y la llegada del verano, las personas usuarias del Centro Ocupacional Habilitare ABD Torrent han podido disfrutar de dos visitas didácticas de gran interés: la sede del colectivo de músicos Sedajazz y los estudios de la Televisión Autonómica À Punt.
Dos grupos de personas usuarias y profesionales del centro ocupacional acudieron a la sede de Sedajazz para disfrutar de un taller lúdico y formativo sobre la historia y los géneros del jazz impartido por Francisco Ángel Blanco «Latino», su Director Musical, y varios músicos pertenecientes al colectivo. Con instrumentos como el piano, la batería, el violín y una marimba, músicos y participantes del taller disfrutaron conociendo distintos géneros y subgéneros del jazz desde su nacimiento a finales del S. XIX en EEUU, con una metodología participativa en la que pudieron cantar, seguir ritmos de percusión y coger unas baquetas o improvisar sobre las teclas de un piano, acabando en una Jam Session de ritmos latinos en la que se incorporó una sección de vientos.
Sedajazz se fundó en 1991 como colectivo de músicos independientes en la localidad valenciana de Sedaví y en la actualidad es toda una empresa de gestión musical que cuenta con una oferta de más de cien músicos profesionales formados en contacto directo con lo mejor del jazz internacional. Es una de los mejores y más completas agrupaciones de músicos de jazz del panorama actual europeo y cuentan además con una vertiente formativa en la que se incluyen talleres tanto para músicos y estudiantes como para público en general.
La segunda visita de estas últimas semanas ha sido a los estudios de À Punt, la Televisión Autonómica de la Comunitat Valenciana, en Burjassot. Las personas asistentes pudieron conocer unos estudios de televisión por dentro, la dinámica de trabajo (desde maquillaje hasta plató) y conversar con presentadores, acabando con una visita interactiva en el plató donde se graban los informativos y el
Tiempo.
La comunidad que forma el Centro Ocupacional Habilitare ABD Torrent quiere dar las gracias a los y las responsables y profesionales tanto de Sedajazz como de À Punt por la atención recibida y los aprendizajes generados. Sin duda, una experiencia para repetir.






YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo