Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) destaca el poder de la comunidad como eje central en la lucha contra las desigualdades. El programa «Comunitat Activa», en L’Hospitalet de Llobregat y en Barcelona, involucra los vecinos y vecinas con dificultades en su proceso de superación, participando en su comunidad.
En el área de Barcelona, el paro, la subida de los precios de los alquileres y la falta de perspectivas laborales y vitales afecta a miles de familias. «Es alarmante», explica Elena Sala, responsable del programa Comunidad Activa de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), «vemos como aumentan los precios de la vida y la precarización laboral mientras faltan recursos para atender a las personas que no pueden hacer frente a la nueva situación «. El trabajo ha sido tradicionalmente la vía principal de acceso a los recursos económicos y, en consecuencia, en la mayor parte de derechos fundamentales, pero no es el único. Así lo confirma Sala: «También lo es no haber terminado la educación obligatoria, no tener un dominio suficiente de las nuevas tecnologías o de la lengua o no tener ningún tipo de red de apoyo familiar y relacional».
ABD trabaja desde hace años en L’Hospitalet y ahora también en el barrio de Sants de Barcelona para capacitar, formar y apoderarse las personas en situación de desempleo o precariedad desde la propia comunidad. «Se trata de que se formen, de que ganen confianza y herramientas para salir adelante pero también de que se conecten con sus vecinos y vecinas y que retornen de alguna forma lo que reciben en la comunidad», explica. De hecho, las personas que consiguen trabajo habiendo pasado por los programas de participación comunitaria son mayoría: «la media de inserción del programa es del 42%; si hacen actividades complementarias y de formación es del 45%; si además reciben apoyo social la media es del 58% y si además hacen participación comunitaria es de 66% de «recalca la responsable de Comunidad Activa que también añade que» el papel de las empresas es fundamental: las oportunidades formativas y de reinserción laboral son fundamentales para la recuperación de la confianza de las personas «.
La participación en Comunidad Activa se materializa en un espacio en el que la persona puede mantener, recuperar o adquirir competencias para el mercado laboral. Además, mejora la autoestima, la disposición y el posicionamiento de los / las participantes y apodera el sentimiento de pertenencia al barrio. «Es responsabilidad de todas y todos que conseguimos vivir en una sociedad justa y en igualdad de oportunidades, la fuerza de la comunidad es fundamental para conseguirlo» concluye Sala.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo