El Comité de Ética de Intervención Social es un espacio de reflexión de carácter consultivo e interdisciplinario
La presidenta del Comité de Ética de Intervención Social (CEISA), directora de la Unidad Operativa Sociosanitaria y también adjunta a la Gerencia de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), Pilar Rodríguez, ha encabezado este jueves la presentación del Comité de Ética de la entidad, donde han participado aproximadamente 40 personas. En este encuentro telemático, Rodríguez ha puesto en contexto a las personas participantes en los distintos conceptos de ética, así como su papel en el tercer sector social y en las legislaciones que deben defenderla.
“Estamos en una sociedad donde los profesionales hemos decidido sobre las personas sin contar con ellas. Esto necesita un cambio cultural y si no hay un resurgir de valores es muy difícil que ocurra”, ha declarado. Se debe seguir apostando por la autonomía de las personas usuarias así como «su trato justo», ya que en la pandemia ha habido situaciones claramente injustas, como no permitir la entrada de personas mayores en los hospitales y en las UCIS por su edad, ha añadido.
El CEISA es un órgano de carácter consultivo e interdisciplinario al servicio de las personas que prestan, utilizan o son destinatarias de servicios y programas de la entidad -ya sean profesionales, familiares o personas usuarias-. Es una comisión independiente formada por profesionales de distintas áreas con la finalidad de asesorar en posibles conflictos éticos y morales originados en la práctica profesional. Sus objetivos son promover debates en cuestiones de ética asistencial, facilitar soluciones frente a un conflicto, y elaborar protocolos de intervención dónde la ética sea un aspecto importante en la práctica profesional.
El comité no interviene en actuaciones judiciales o recursos administrativos, no asesora en los casos relacionados con quejas o reclamaciones, no emite juicios sobre posibles responsabilidades de los y las profesionales, no adopta decisiones ni emite informes y/o documentos de carácter ejecutivo, no substituye la responsabilidad de quién realiza la consulta ni propone la imposición de sanciones.
Sobre el comité de Ética de Intervención Social
El comité de ABD fue fundado en 2010 y está registrado en la Generalitat de Catalunya como Espacio de Reflexión Ética, mientras que el Comité de Ética de Servicios Sociales de Catalunya se estableció el 2014. Una vez instaurado nuestro sistema de gestión de calidad propio, que lo iniciamos en el 2001, vimos la necesidad de incorporar otro instrumento que nos permitiera promover la sensibilización sobre los valores éticos, fomentar las buenas prácticas y utilizar metodología para la toma de decisiones delante de conflictos y/o dilemas éticos.



YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo