Fuel Poverty Group se suma al #GivingTuesday, un movimiento global que quiere incentivar y multiplicar las buenas acciones de las personas durante un día en concreto. Este año se ha celebrado el 28 de noviembre. Con la propuesta Ayúdanos a combatir la pobreza energética con Kits de eficiencia, necesitamos llegar a 2.100 euros para distribuir 60 kits de eficiencia energética a 60 hogares! Cada kit, valorado en 35 euros, está compuesto de: dos bombillas de bajo consumo, viret para debajo puertas, viret para ventanas, regleta con interruptor, película aislante ventanas, temporizador, termómetro e higrómetro. Hacer un donativo a este proyecto permite que 60 familias reduzcan el consumo sin renunciar al confort. En Cataluña, el 23% de la población en riesgo de pobreza sufre frío en su casa en invierno. Quienes la padecen tienen dificultades para acceder al consumo de energía. Esto tiene graves implicaciones en la vida de las personas, puesto que:
– No pueden encender la calefacción y mantener el hogar a buena temperatura,
– Sufren impagos en las facturas de la luz y se agravan las deudas,
– Se desarrollan y empeoran ciertas problemáticas de salud o,
– Directamente, les cortan los suministros y se quedan sin luz, agua y/o gas.
Disponer de energía y agua al hogar es un elemento básico para poder disfrutar de una vida saludable. La mayoría damos tan por supuesto el acceso a la energía y el agua, que nos cuesta imaginar una vida sin estos recursos. Os imagináis pasando frío en vuestra casa? Os imagináis sin agua caliente? Os imagináis sin agua? Esta es la realidad cotidiana de muchas personas que viven en nuestros pueblos y ciudades. ¿Nos ayudas?
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo