El pasado fin de semana, la Residencia y Centro de Día Alta Ribagorça celebró el Día Mundial del Alzheimer con una programación especial destinada a concienciar sobre la enfermedad y rendir homenaje a quienes conviven con ella. En Cataluña, más de 86.000 personas padecen esta enfermedad, mientras que en toda España se estima que afecta a más de 900.000. Estas cifras subrayan la magnitud del desafío que supone esta patología neurodegenerativa, cuyo impacto se extiende a las familias y a la sociedad en su conjunto.
La jornada, buscó fomentar la participación activa de las personas usuarias, promoviendo su bienestar emocional y físico. El evento comenzó con un taller de estimulación cognitiva mediante la aplicación Stimulus, una herramienta digital que permitió a las personas usuarias trabajar en el mantenimiento de sus funciones mentales, contribuyendo a ralentizar el deterioro cognitivo que acompaña al Alzheimer.
Posteriormente, las personas usuarias se sumaron a un taller de cocina de canapés, una actividad que, más allá de lo lúdico, reforzó su sensación de pertenencia y utilidad, dos aspectos clave en su calidad de vida. La comida, en esta ocasión, fue una arrozada en el patio del centro, una propuesta que surgió de la propia Comisión de Participación de las personas usuarias. Esta iniciativa reflejó el enfoque inclusivo y participativo de la residencia, donde las personas usuarias desempeñan un rol activo en la toma de decisiones y en la organización de eventos.
Tras la comida, la jornada continuó con una sobremesa distendida, en la que las personas usuarias pudieron socializar en un ambiente relajado, compartiendo experiencias y recuerdos junto a sus familiares y el equipo del centro. Para culminar el día, se celebró un bingo musical, una actividad que no solo proporcionó entretenimiento, sino que también estimuló la memoria a través de canciones que evocaban momentos especiales de sus vidas.
Con esta programación, la Residencia y Centro de Día Alta Ribagorça, quiere recordar la importancia de la solidaridad, el afecto y la comprensión hacia quienes sufren esta enfermedad. Más allá de una simple conmemoración, la jornada fue un claro ejemplo de cómo el apoyo y la participación pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas por el Alzheimer, recordándonos la necesidad de una atención integral y humana.










YouTube
Ya disponible el capítulo 4 del pódcast ‘Por el mundo que queremos’
Instagram
🛍️ ‘Para todas nosotras’: un mercado solidario que transforma el dolor en fuerza 💜
Del 13 al 21 de septiembre, ven al barrio del Clot (Barcelona) y descubre más de 1.000 artículos únicos: ropa, calzado, decoración, muebles y mucho más… a precios muy asequibles.
📍 Flex store Pesca Salada (Plaça de Font i Sagué, El Clot)
📅 13 al 21 de septiembre
🕙 10:00 a 20:00 h