La directora del Unidad Operativa Sociosanitaria y adjunta a gerencia de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, Pilar Rodríguez, expone en una entrevista realizada por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona cómo se ha vivido la pandemia de la COVID_19 en los servicios residenciales, sociosanitarios y sociales.
Rodríguez indica que las cuatro primeras semanas era “una situación de horror”, porque había que evitar que el virus llegase a las residencias pero con las dificultades de reorganización y falta de de personal por el contagio de la covid, de espacios, de falta de material de protección, etc. para aplicar una cultura de prevención total y, en algunos territorios, sin acceso al sistema sanitario y una falta de coordinación sociosanitaria. Destaca, como aspecto positivo, la implicación de la comunidad.
La responsable de la Unidad Operativa Sociosanitaria repasa los motivos de la invisibilización de las residencias y algunos elementos para evitar que se repita.
“Si se hubiera puesto la mirada en las personas mayores, el envejecimiento en la sociedad y no en las residencias, reconociendo sus derechos, seguramente estaríamos en otro momento”.
Ahora, indica, es momento para definir qué atención sanitaria se tiene que realizar en la residencia, cómo realizar acciones preventivas y retornar la confianza por parte de la ciudadanía en los servicios.
YouTube
Fight4YourLife: Un golpe de esperanza en la lucha contra la drogodependencia
Instagram
📰 El Grupo @abd_ong renueva su adhesión a la Carta de la Diversidad de @fund_diversidad
📎Una carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad. ABD es firmante de la carta desde marzo del 2010.
🔎 Lee la noticia completa en nuestra página web