Este sábado y como cada año, el grupo de opinión Àmfora organiza un acto festivo para conseguir dinero que se destinará a la compra de calcetines para las personas usuarias del CAS Baluard y del CAS de Sants, que gestiona la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD). En la fiesta asistirá la presidenta de ABD, Felisa Pérez.
Àmfora nació en 2001 como continuidad de una asociación de amigos que data de 1954. La acción social es una de sus líneas de trabajo. Joan Bernadas hace años que organiza esta celebración del colectivo. «Inicié esta acción solidaria hace unos años, durante la época navideña. Una vez me invitaron a Zona Franca a repartir comida para combatir el frío», explica Bernadas, que en aquel momento era voluntario de ABD, el CAS de Sants.
Fue entonces cuando se fijó con un usuario del servicio, al que hacía un momento había dado un par de calcetines. «En ese momento me di cuenta de que lloraba». Al preguntar el por qué, una de las profesionales de ABD le respondió que «nunca le habían regalado nada, por eso se había emocionado«. Según Bernadas, este fue el momento en que tomó la decisión de organizar la campaña de los calcetines.
«Nunca le habían regalado nada, por eso se había emocionado»
«Aprovechamos las fechas de Navidad y la fiesta solidaria de Àmfora para recaudar dinero», explica el voluntario. En la última edición se compraron 3.000 pares de calcetines, ropa interior y camisetas. Todo este material se compra en una tienda de Badalona que colabora con la causa, «nos rebaja el precio».
La fiesta de Navidad solidaria del grupo Àmfora
La celebración de la época navideña se ha unido este año con la fiesta solidaria del grupo de opinión Àmfora. Cada final de campaña se organiza un acto en el que se invitan diversas entidades. Sábado asistirán la Fundación Avismon, la Parroquia de Sant Medir, y la Parroquia de San José de Badalona, por las que se han conseguido dos toneladas de comida, y la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), por quien han organizado la campaña de los calcetines.
Las actividades programadas son diversas, como un concierto de la coral propia, la representación de un guión de Navidad, o un picoteo. Además se sorteará una cesta para conseguir dinero para las iniciativas solidarias de la organización.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo