A partir de este lunes, los clientes del supermercado pueden colaborar con Preinfant mediante el redondeo solidario
La crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19 ha acentuado y cronificado las desigualdades y la pobreza infantil. Las familias monomarentales se han visto especialmente afectadas por el impacto de la pandemia. Por eso, Condis colabora con la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD a través del redondeo solidario para apoyar esta causa.
A partir de este lunes, al pagar con tarjeta de crédito, los clientes de Condis podrán redondear su compra y dar unos céntimos a la campaña de ABD que se destinarán al proyecto Preinfant.
El proyecto, que se desarrolla en Catalunya y en la Comunidad de Madrid, se basa en el acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad social durante el embarazo, el parto y la crianza de los hijos e hijas. Busca favorecer un desarrollo saludable y adecuado de niños y niñas de 0 a 3 años en situación de vulnerabilidad social, una relación sana entre madre e hijo/a, basada en una crianza con cariño, una cobertura de necesidades y unos hábitos saludables y positivos; fomentar que la familia disponga de una red de apoyo de calidad eliminando situaciones de soledad e impulsando su autonomía y bienestar; y ofrecer una cobertura adecuada de las necesidades de las criaturas (pañales, ropa, alimentación infantil).
La campaña pretende ayudar a 100 personas de forma directa y a 300 de forma indirecta. «Por una infancia sana, segura y feliz», como dice la misma campaña.
El redondeo solidario es una herramienta creada por Worldcoo para aportar financiación a proyectos solidarios a través de compras en establecimientos comerciales.
Puedes realizar tu donación AQUÍ
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo