- La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD pone en marcha la campaña de donaciones #YOSITEVEO para apoyar a las familias que están sufriendo con más dureza los efectos económicos y sociales de la pandemia del COVID19, y que pueden quedar fuera del sistema de ayudas públicas o que viven una situación de urgencia.
- El objetivo es lograr 60.000 euros para dar un soporte económico puntual a las más de 600 familias vinculadas a la entidad.
Más de 600 familias que ya están siendo atendidas de forma continuada en los programas de intervención social de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo de exclusión social, provocada por la crisis sanitaria, económica y social del COVID-19. Ante esta situación, impulsamos la campaña #YOSITEVEO mediante la cual buscamos personas comprometidas que nos ayuden a conseguir 60.000 euros para frenar su situación de urgencia, evitar la cronificación definitiva y luchar contra el virus de la desigualdad.
“No puedo hablar, no me llames más. Estoy todo el día con él”. Laura, 22 años. “Nunca antes he tenido que pedir nada a nadie. Ahora necesito bodys, pañales y leche. ¿Pido mucho?”. Amina, 25 años. “Llamo, llamo, pero nadie me contesta”. Omaira, 47 años. “Yo no salgo a pasear, yo voy a buscar el lote de comida”. María, 33 años. Estas son algunas de las muchas historias de vida que vemos cada día. Visibilizar y dar apoyo a las familias que no se ven y que viven confinamientos invisibles es el nuevo reto de ABD para los próximos meses.
Las familias que acompañamos viven un confinamiento invisible debido a que su situación no les permite acceder con la urgencia que requieren a las ayudas sociales y en ocasiones no cumplen los criterios para beneficiarse de ellas. Personas invisibilizadas, en situación administrativa irregular, con ingresos procedentes de la economía informal, a menudo sin contratos, sin documentos que acrediten el alquiler o en situación de infravivienda, sin titularidad de los suministros eléctricos, monomarentales, sin red de apoyo. Muchas de ellas han perdido su empleo y sus fuentes de ingresos durante la pandemia y otras no pueden mantenerlo por incompatibilidad con el cuidado de hijos e hijas o familiares a cargo.
La campaña #YOSITEVEO busca aportaciones con el fin de poner un plato en la mesa de una madre y sus dos hijos, para la compra de pañales o de productos de higiene básicos, para garantizar la luz durante unos meses o para que permitan a una familia al menos tener un techo donde dormir. Las donaciones se podrán realizar en la web de la campaña yositeveo.org, llamando al teléfono 930 008 027 o enviando un correo electrónico a [email protected]
Teniendo en cuenta que la falta de ingresos puede alargarse muchos meses más y que muchas familias no podrán mantenerse sin el apoyo de entidades como ABD y de personas solidarias, emprendemos esta campaña para mantener el máximo de personas en sus casas y con sus necesidades básicas cubiertas para favorecer su proceso de autonomía y bienestar, porque sabemos que cuando tengan donde apoyarse, sabrán como salir adelante.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo