Mamalyona, el proyecto de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD con el Centro Universitario de Diseño BAU, que acompaña a madres jóvenes en un proceso de empoderamiento a partir de la creación de una producción textil en comunidad, busca financiación con una campaña de crowdfunding en la web migranodearena (MIRA EL RETO AQUÍ).
Este reto nace de la necesidad de obtener recursos para poder continuar con el proyecto de emprendimiento social, iniciado hace poco más de un año. En BAU, el grupo de madres ha aprendido a diseñar productos textiles, patronaje, confección y uso de la maquinaria, estampación, serigrafía … Y con ABD han trabajado la gestión del cuidado y la conciliación, la comunicación, la economía social , la comercialización,… Como ellas dicen, el proyecto ha reforzado sus habilidades y capacidades, y las ha empoderado.
Con las donaciones, las integrantes de Mamalyona podrán obtener el material y los recursos necesarios para poder continuar con el proceso productivo e iniciar el circuito de comercialización de los productos, al tiempo que podrán seguir formándose y empoderándose colectivamente junto con sus hijos e hijas.
Las Mamalyona han creado un espacio común de compromisos, donde compartir ilusiones, retos y angustias en un momento donde parece que el mundo se detiene con la llegada de un bebé. Se trata de un proyecto en crecimiento, es por eso que han abierto este reto de crowdfunding. Quieren seguir siendo el motor de su propio cambio. ¿Las ayudas?
¿Cómo puedes ayudarlas?
El grupo de madres de Mamalyona ha puesto en marcha la campaña buscando donaciones. Si quieres contribuir con la financiación y ayudar con la sostenibilidad económica del proyecto, visita el SIGUIENTE ENLACE y pon tu grano de arena con una donación:
O bien escanea este código con el lector QR del móvil:
¿Qué es Mamalyona?
¿Por qué renunciar a la vida después de darla? De esta reflexión nace Mamalyona, una iniciativa dirigida a madres jóvenes (o futuras madres) de empoderamiento y formación que a través de un proceso simulado de emprendimiento colectivo pretende reforzar las habilidades y capacidades de las participantes, pero sobre todo dar continuidad a proyectos vitales de mujeres que están en un momento de crianza.
Mamalyona es un programa impulsado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD junto con BAU Centro Universitario de Diseño que une formación, emprendimiento, conciliación y apoderamiento. El proyecto se dirige a madres que se encuentran en una situación de fragilidad social como consecuencia de su juventud, la monomarentalidad, su situación económica, el aislamiento o la falta de estudios y experiencia laboral.
¡Consulta su blog o cuenta de Instagram!
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo