En el primer capítulo del pódcast del Grupo ABD ‘Por el mundo que queremos’, conocemos a Pilar y Loreto, mujeres vinculadas al CAS de Sants, acompañadas por el Dr. Jose Maria Vázquez, psiquiatra en el centro
¿Cómo afrontan las mujeres la adicción a diferentes sustancias? ¿Cuáles son los motivos que empujan a diferentes personas a acudir a las drogas o el alcohol? ¿Cómo se las apoya desde el trabajo profesional de los CAS y desde las familias y el entorno?
Estos son algunos de los temas que se abordan en el primer capítulo de “Por el mundo que queremos”, el podcast del Grupo ABD que busca visibilizar historias de superación y resiliencia que nos acompañan en nuestra labor por una sociedad más igualitaria, justa y solidaria.



Las historias de Pilar y Loreto
Pilar tiene 75 años y en 2014 acudió al CAS de Sants en busca de ayuda. Fue su médico de cabecera quien le hizo ver que tenía una adicción y que necesitaba apoyo. Un apoyo que encontró en el Dr. Jose Maria Vázquez y en su equipo. Inicialmente sintió “vergüenza” y “miedo” pero cuando llegó al CAS recibió “acogida” y se sintió “liberada”. “Quería salir de esa situación y finalmente tenía ayuda”, reconoce.
En su caso fue el alcohol quien se hizo un lugar más y más presente en su vida. Un hecho que se normaliza y se invisibiliza dentro de los hábitos sociales. “No era consciente de que eso era un problema para mí”, admite Pilar. “Empecé con una copa de vino para comer y otra para cenar. No sabría decir cuando llegué a ser dependiente del vino”. Los motivos que la llevaron hasta allí son varios “por los problemas familiares, por ser una ama de casa que estaba aburrida de serlo y que nunca he podido hacer lo que me habría gustado hacer, etc”.
Destaca el Dr. Vázquez que no existen las adicciones en general, sinó que “hay personas que tienen una adicción y por lo tanto hay tantas adicciones como personas”. Para superar estas adicciones no sirve huir, “hay que librarse de ellas”, añade, y esto pasa porque sea la misma persona quien entienda la necesidad de dejar la sustancia porque le está afectando en su calidad de vida y adquiera “herramientas para solventar los problemas en el día a día cuando estos se presentan”.
En el caso de Loreto, de 58 años y madre de dos hijas, no fue hasta que estas llegaron cuando se dio cuenta del alcance de las adicciones. “Cuando estás en este mundo, acabas haciendo de esto un modo de vida”, recuerda. “Llevaba 10 años drogándome y nadie lo sabía. Sabía llevar una doble vida perfectamente”, añade.
Reconoce que pidió ayuda varias veces pero hasta que no le dijeron que tenía cirrosis no paró. “Fue en momentos muy decisivos” en los que decidió parar, explica. Por ejemplo, al pensar que si seguía consumiendo no vería a sus nietos.
Loreto también reflexiona sobre la eficacia o las implicaciones de algunos tratamientos, así como las dificultades para seguirlos en algunos contextos, desde viajes hasta el estar a cargo del cuidado de otras personas. “Decidimos que para curarme yo tenía que poner a mi madre en una residencia, las hijas en un CRAE y yo ingresar”, relata. Esto aumenta el estigma y la autopercepción de “mala madre” o de no dar la talla. Y es que tanto Loreto como Pilar señalan que el estigma sobre las mujeres es mayor.
Por el camino, reconocen, ha habido recaídas pero, como apunta el Dr. Vázquez, “la recaída es parte del proceso, es una forma de aprender”.
Actualmente Loreto hace voluntariado ofreciendo refuerzo escolar a niños y niñas, con la cocina y participa en dos programas de radio. Ha tenido que volver a aprender muchas cosas por sí misma y lamenta la falta de educación positiva para comprender lo que viven las personas con adicciones. “Que se nos escuche y más recursos”, reclama.




Por el mundo que queremos, un pódcast del Grupo ABD
‘Por el mundo que queremos» es el podcast del Grupo ABD que da voz a las historias de vida de las personas usuarias que acompañamos y que viven en situación de vulnerabilidad con la colaboración de Radio Maconda, la radio comunitaria de las Bibliotecas de Barcelona.
La coordinación del pódcast está a cargo de Begoña del Pueyo, miembro del patronato del Grupo ABD con una amplia experiencia en comunicación, junto con el Director de Comunicación del Grupo ABD, Enric Guinart. Además, también cuenta con la colaboración de la Asociación de Usuarios/as de la Comunicación, así como de periodistas de la talla de Julia Otero y Goyo Prados. En la parte técnica se cuenta con el apoyo de Albert Fernández.
Escúchalo en iVoox y suscríbete al canal para recibir los nuevos capítulos.
YouTube
Fight4YourLife: Un golpe de esperanza en la lucha contra la drogodependencia
Instagram
📰 El Grupo @abd_ong renueva su adhesión a la Carta de la Diversidad de @fund_diversidad
📎Una carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad. ABD es firmante de la carta desde marzo del 2010.
🔎 Lee la noticia completa en nuestra página web