La Asociación Bienestar y Desarrollo – ABD continúa su proceso de internacionalización. Ahora ABD será una de las entidades socias del proyecto “DREAM”, una iniciativa que nació oficialmente el pasado 1 de octubre y que tiene como objetivo desarrollar una Europa respetuosa, contra las discriminaciones y la exclusión social de las personas gitanas.
El proyecto “DREAM”, que integra 11 entidades de 10 países europeos, tiene el afán de crear una red de asociaciones y municipios a nivel europeo que pongan en el centro del debate las formas contemporáneas de exclusión sociocultural y la estigmatización que sufren las personas gitanas de toda Europa. La intención del consorcio es debatir y transferir acciones concretas que promuevan la inclusión social y que luchen contra la exclusión social y profesional de este colectivo. En este sentido, inicialmente se plantean las siguientes tareas:
- Formar trabajadores sociales y agentes (al menos 70), así como profesores de escuelas secundarias (al menos 70) sobre los principales problemas culturales y sociales de las personas gitanas.
- Intercambiar buenas prácticas en todos los países socios del proyecto, para fomentar la inclusión sociocultural de las personas gitanas y luchar contra la marginalidad que sufren.
- Construir narrativas sobre la cultura gitana que potencien el sentido de la identidad gitana en Europa y lograr un reconocimiento de la historia y cultura gitana por parte de las ciudadanas y los ciudadanos.
Los socios del proyecto “DREAM” se reunirán en Isernia (Italia) por primera vez los días 26 y 27 de octubre para discutir sobre la exclusión social de las personas gitanas y las posibilidades de inclusión, así como para compartir las buenas prácticas internacionales. Esta iniciativa está liderada por la entidad italiana Romano Pijats Società Cooperativa Sociale ONLUS. Además de esta organización y de ABD, también forman parte del proyecto “DREAM” Comune di Isernia (Italia), Liberalna Alternativa Za Rosmko Grazhdansko Obedinenie (Bulgaria), Nvo Prerodba (República de Macedonia), Universidad Babeş-Bolyai, Facultad de Historia y Filosofía, Departamento de Estudios Internacionales y Historia Contemporánea (Rumanía), Savez Roma O Republici Hravatskoj “KALI SARA” (Croacia), IASIS (Grecia), Epeka (Eslovenia), Epeka (Serbia), Epeka (Montenegro) .
YouTube
Presentación ABD ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Instagram
¿Has oído hablar alguna vez de los proxenetas adolescentes (loverboys)
Mira la historia de Patricia en el primer vídeo de la campaña #ActNow #Actúa.
#Actúa | Es hora de romper el ciclo y construir un mundo sin violencias.
Comparte nuestra campaña y participa activamente en la sensibilización contra la violencia machista. Alza tu voz el #25N y siempre.
¡Comparte y únete a la causa!