La Asociación Bienestar y Desarrollo – ABD continúa su proceso de internacionalización. Ahora ABD será una de las entidades socias del proyecto «DREAM», una iniciativa que nació oficialmente el pasado 1 de octubre y que tiene como objetivo desarrollar una Europa respetuosa, contra las discriminaciones y la exclusión social de las personas gitanas.
El proyecto “DREAM”, que integra 11 entidades de 10 países europeos, tiene el afán de crear una red de asociaciones y municipios a nivel europeo que pongan en el centro del debate las formas contemporáneas de exclusión sociocultural y la estigmatización que sufren las personas gitanas de toda Europa. La intención del consorcio es debatir y transferir acciones concretas que promuevan la inclusión social y que luchen contra la exclusión social y profesional de este colectivo. En este sentido, inicialmente se plantean las siguientes tareas:
- Formar trabajadores sociales y agentes (al menos 70), así como profesores de escuelas secundarias (al menos 70) sobre los principales problemas culturales y sociales de las personas gitanas.
- Intercambiar buenas prácticas en todos los países socios del proyecto, para fomentar la inclusión sociocultural de las personas gitanas y luchar contra la marginalidad que sufren.
- Construir narrativas sobre la cultura gitana que potencien el sentido de la identidad gitana en Europa y lograr un reconocimiento de la historia y cultura gitana por parte de las ciudadanas y los ciudadanos.
Los socios del proyecto “DREAM” se reunirán en Isernia (Italia) por primera vez los días 26 y 27 de octubre para discutir sobre la exclusión social de las personas gitanas y las posibilidades de inclusión, así como para compartir las buenas prácticas internacionales. Esta iniciativa está liderada por la entidad italiana Romano Pijats Società Cooperativa Sociale ONLUS. Además de esta organización y de ABD, también forman parte del proyecto «DREAM» Comune di Isernia (Italia), Liberalna Alternativa Za Rosmko Grazhdansko Obedinenie (Bulgaria), Nvo Prerodba (República de Macedonia), Universidad Babeş-Bolyai, Facultad de Historia y Filosofía, Departamento de Estudios Internacionales y Historia Contemporánea (Rumanía), Savez Roma O Republici Hravatskoj «KALI SARA» (Croacia), IASIS (Grecia), Epeka (Eslovenia), Epeka (Serbia), Epeka (Montenegro) .
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo