El Comité de Ética de Intervención Social de la Asociación Bienestar i Desarrollo ABD acaba de presentar el ‘Manual de Buenas Prácticas: Servicios de Atención y Apoyo a Personas con Discapacidad Intelectual’.
Este material pretende acompañar y dar apoyo a los y las profesionales, personas usuarias y familias que proporcionan una atención directa en discapacidad. Por otro lado, es una herramienta para garantizar el respeto a los derechos de las personas usuarias del servicio y para promover actitudes e intervenciones adecuadas de los/las profesionales en el ejercicio de su trabajo.
Este documento está basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en los pactos internacionales de los derechos Humanos. Además, el manual conmemora los 70 años precisamente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el mismo se recogen objetivos, principios y buenas prácticas relacionadas con la diversidad y trato individualizado, la autonomía personal, la dignidad y buen trato, la intimidad y privacidad y la igualdad de oportunidades, inclusión.
La presidenta del Comité de Ética de Intervención Social, Pilar Rodríguez, destaca que el manual es el resultado de las propuestas realizadas por el consejo de personas usuarias con discapacidad intelectual de los centros ocupacionales (Centro de Día y Residencia Almanzor, Centro Ocupacional y Residencia Avantos y Centro Ocupacional Habilitare Torrent). En este sentido, las personas usuarias han participado activamente en la elaboración de este manual y se crearon grupos de diálogo con los profesionales de los centros. Además, la parte gráfica del manual nació de las propuestas de los grupos de trabajo.
El manual es el resultado de las propuestas realizadas por el consejo de personas usuarias con discapacidad intelectual de los centros ocupacionales
Sobre el Comité de Ética de Intervención Social
ABD creó el Comité de ética de intervención social (CEISA) en 2010, y está registrado en la Generalitat de Catalunya como Espacio de Reflexión Ética. Una vez instaurado nuestro sistema de gestión de calidad propio, que lo iniciamos en el 2001, vimos la necesidad de incorporar otro instrumento que nos permitiera promover la sensibilización sobre los valores éticos, fomentar las buenas prácticas y utilizar metodología para la toma de decisiones delante de conflictos y/o dilemas éticos.
YouTube
Presentación ABD ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Instagram
¿Has oído hablar alguna vez de los proxenetas adolescentes (loverboys)
Mira la historia de Patricia en el primer vídeo de la campaña #ActNow #Actúa.
#Actúa | Es hora de romper el ciclo y construir un mundo sin violencias.
Comparte nuestra campaña y participa activamente en la sensibilización contra la violencia machista. Alza tu voz el #25N y siempre.
¡Comparte y únete a la causa!