La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD ha entrado a formar parte del proyecto europeo ECIU University, un consorcio que tiene el objetivo de proveer puentes y facilitar la relación entre la investigación académica y la acción social a través de entidades sociales, empresas y otros agentes públicos. Desde enero, ABD es entidad simpatizante, y la gerente Àngels Guiteras forma parte del consejo directivo como representante del tercer sector a escala europea.
La ECIU University, o Consorcio Europeo de Universidades Innovadoras, busca crear un modelo educativo innovador a escala europea. Mediante esta iniciativa, se quiere construir un sistema abierto y flexible que siente las bases de las Universidades europeas del futuro. Este proyecto, pues, parte de la premisa de que las instituciones de educación superior deben cooperar más estrechamente con el resto de actores sociales, facilitando la formación e innovación y la colaboración entre personas de toda Europa para responder más eficazmente a los nuevos desafíos que plantea la evolución de la sociedad (el impacto del cambio climático, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas y la transformación de la economía, la necesidad de desarrollar ciudades inteligentes y sostenibles, etc.) y que están reflejados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Durante los próximos tres años, la ECIU University llevará a cabo un plan piloto para impulsar formas innovadoras e internacionalizadas de formación que conecten diferentes áreas de conocimiento, así como nuevos espacios de investigación igualmente internacionalizados que abrirán las puertas a una colaboración directa entre las universidades y los agentes simpatizantes del tejido social y productivo. Es decir, establecer una verdadera conexión donde los estudiantes, investigadores, empresas, organizaciones públicas y ciudadanos puedan crear soluciones innovadoras relevantes para los retos de la vida real con impacto social.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo