La Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) ha estado presente en los medios de comunicación durante este mes de octubre. A continuación, el resumen de prensa de las noticias, artículos y reportajes en los cuales hemos participado como entidad.
07/10/2022 – Revista Cáñamo
Según la alerta de Energy Control, el contenido de la pastilla era α-PiHP, una sustancia de uso humano muy reciente y de la que existe muy poca información disponible, los efectos de su consumo pueden resultar imprevisibles y se recomienda no consumirla.
Alertan de una pastilla de 2-CB que lleva otra sustancia de mayor riesgo
10/10/22 – Valors a l’Alça
La coordinadora del programa Preinfant, Nausica Castelló, defiende que las mujeres tienen “derecho a ser acompañadas durante su maternidad por la sociedad”. “La maternidad no puede ser solo una responsabilidad individual o familiar: se tiene que poder criar en comunidad, asevera.
Entrevista a la coordinadora del programa Preinfant, Nausica Castelló.
Valors a l’Alça, Gent amb valors: Nausica Castelló
11/10/2022 – Periódico Hortaleza
El proyecto Casa Grande es un recurso dependiente de la Dirección General de Familia e Infancia gestionado por ABD Asociación Bienestar y Desarrollo, quien debe encargarse de que cada Casa Grande cuente con un equipo de profesionales en psicología y educación social, con formación en la atención a la primera infancia y sus familias, y de que se disponga del material para las actividades.
El proyecto Casa Grande llega al distrito
11/10/2022 – Xarxanet
“Tenemos muchos análisis y discursos, pero el problema básico es la situación administrativa”, explica Belén Masi, responsable del programa. Y es que han tenido que reformular el proyecto al ver que el 90% de las participantes no tenían papeles, y han transformado las primeras formaciones en talleres especializados en Extranjería y seguimientos individuales.
Noticia en la que habla la responsable del programa europeo Mums@Work, Belén Masi.
Mujeres, migradas, y madres: cuando la búsqueda de trabajo es un laberinto de hostilidades
23/10/22 – La Vanguardia
El 14,92% de las más de 530 pastillas vendidas como MDMA y analizadas este verano en festivales de Andalucía, Baleares, Cataluña y Madrid por parte de los servicios de análisis de sustancias del Programa Energy Control de la Asociación Bienestar y Desarrollo, un total de 80 resultaron ser falsas.
Reportaje que recoje la información de un informe emitido por Energy Control.
YouTube
Presentación ABD ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Instagram
¿Has oído hablar alguna vez de los proxenetas adolescentes (loverboys)
Mira la historia de Patricia en el primer vídeo de la campaña #ActNow #Actúa.
#Actúa | Es hora de romper el ciclo y construir un mundo sin violencias.
Comparte nuestra campaña y participa activamente en la sensibilización contra la violencia machista. Alza tu voz el #25N y siempre.
¡Comparte y únete a la causa!