ABD en los medios de comunicación en julio

El Grupo ABD ha estado presente en los medios de comunicación durante este mes de julio. A continuación, el resumen de prensa de las noticias, artículos y reportajes en los cuales hemos participado como organización.

24/07/2023 – Xarxanet

La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo ‘Cooltorise’ de Ecoserveis y ABD, tiene como objetivo avisar y dar consejos a las personas que puedan ser especialmente vulnerables ante las altas temperaturas.

Un sistema d’alertes per fer front les onades de calor

23/07/2023 – RTVE ‘África hoy’

La presidenta de ABD y vicepresidenta de la UNAD, Felisa Pérez, explicó el objetivo de la campaña de la UNAD de romper estereotipos en cuanto a las adicciones y visibilizar la situación de las personas mayores consumidoras. “Las adicciones no se acaban en los jóvenes, las adicciones cuando se adquieren se mantienen a lo largo de la vida”, apuntó.

La Red de Atención a las Adicciones, ha lanzado una campaña para visibilizar que las drogodependencias y otras adicciones afectan también a las personas mayores.

20/07/2023- Lasdrogas.info

En este sentido, la vicepresidenta de UNAD, Felisa Pérez, ha destacado que «suponen 1 de cada 4 personas que han solicitado ayuda». «El estigma de género hace que se suelan esconder en comparación con los hombres», ha añadido.

Los hombres consumen principalmente cocaína y heroína, mientras que las mujeres alcohol y cocaína, según UNAD

19/07/2023 – TV3 ‘Planta Baixa’

“Lo que hacemos en los cursos es explicar las estrategias pasivas que existen, y que de algún modo son tradicionales, todo el mundo conoce, pero que se pueden aplicar de una forma más o menos adecuada, las típicas son protegerse del sol, una ventilación cruzada natural y una mecánica a través de ventiladores” comenta Marcello Avanzini, asesor energético de Cooltorise, sobre los cursos.

Com ens hem d’adaptar al canvi climàtic?

18/07/2023 – Infosalus

“Las mujeres sufren mayores situaciones de soledad en sus domicilios y van mucho más al médico de cabecera que los hombres, en muchas ocasiones los sanitarios prescriben ansiolíticos o somníferos, sin trabajar en el tema” comenta Felisa Pérez, vicepresidenta de UNAD, sobre su“Perfil en las adicciones 2022” en el apartado de“Las mujeres toman más ansiolíticos”

Los hombres consumen principalmente cocaína y heroína, mientras que las mujeres alcohol y cocaína, según UNAD

18/07/2023 – La Vanguardia

El estudio “Perfil de adicciones en 2022. La atención de las personas usuarias de la red UNAD” es la mayor investigación estatal en drogodependencia y otras adicciones, que apunta que una de cada cuatro personas de las que en 2022 solicitaron ayuda por un problema de adicción eran mujeres, un dato que no refleja la realidad por la presión social y el estigma que comporta en ellas. Felisa Pérez Antón, vicepresidenta de UNAD ha tratado de dar perspectiva de género a un problema, el de la adicción, en el que los datos de mujeres afectadas están escondidos tras el estigma y la presión social, por ser ellas las encargadas tradicionalmente de los cuidados.

El perfil de las adicciones: alcohol en mujeres y cocaína en hombres

16/07/2023 – The Conversation

Rosa sí era, pero cocaína, no. Los análisis de coca rosa realizados por la ONG Energy Control en la puerta de locales nocturnos sobre  muestras facilitadas por sus consumidores dictaminaron que esencialmente se trata de derivados anfetamínicos mezclados con colorante rosa. Aunque los efectos de las anfetaminas pueden parecer análogos a los de la cocaína, no son las mismas sustancias, ni son los mismos sus mecanismos de actuación. El consumidor compra cocaína, pero no es lo que recibe.

Eso rosa no es coca

09/07/2023 – Betevé Informatius

Aunque la pobreza energética se asocia tradicionalmente al frío, durante los meses de calor existe un 20% de la población que afirma no poder combatir del todo las altas temperaturas dentro de casa. Además, en un contexto de emergencia climática como el actual, las ondas de calor son cada vez más habituales y el calor se alarga más tiempo. El proyecto europeo Cooltorise tiene como objetivo mejorar el confort térmico en los hogares de familias en situación de vulnerabilidad en los meses más cálidos.

Com combatre la calor a casa sense apujar la factura? Tallers i consells per a famílies vulnerables

06/07/2023 – La Vanguardia

Un millón de personas se sumaron a la acción de voluntariado durante el confinamiento y la desescalada de la pandemia de covid-19, según datos del Observatorio de Voluntariado de España presentados en “La Volunteca el acto sobre el voluntariado celebrado el pasado 6 de junio, en el que participo como ponente la directora técnica d’ABD, Felisa Pérez.

Un millón de personas se sumaron al voluntariado durante la pandemia de covid-19

06/07/2023 – Xarxanet

“Nosotros tenemos voluntariado desde que nacimos, porque sin una ciudadanía implicada la acción era imposible” comenta la directora técnica d’ABD, Felisa Pérez, en el acto de “La Volunteca, sobre ‘La evolución de la solidaridad en una sociedad pospandémica’

L’acte anual de La Volunteca ha defensat un voluntariat atent i reivindicatiu

06/07/2023 – Infobae

Un acto para analizar la evolución de la solidaridad en una sociedad pospandémica “La Volunteca”, organizado por la Plataforma del Voluntariado de España y la Fundación Pere Tarrés en el Aula Magna de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés, ha servido para abordar el presente y el futuro del voluntariado y ha contado como ponente a la directora técnica d’ABD, Felisa Pérez.

Un millón de personas se sumaron al voluntariado durante la pandemia de covid-19

05/07/2023 – RAC 1 Informatius

“La mal llamada cocaína rosa no lleva cocaína, es la mezcla de sustancias de ketamina, cafeína y MDMA… Hay preocupación porque es un engaño. Es un producto que te venden como droga de élite, pero tiene una composición muy variada” comenta Mireia Ventura, la Coordinadora de Análisis de Energy Control, en RAC1, sobre la “cocaína rosa”.

Els experts alerten de “l’engany” de la cocaïna rosa: “Ni és cocaïna ni és rosa, és màrqueting”

04/07/2023 – 20 Minutos

El problema se plantea con la definición de droga o sustancia estupefaciente. Se entiende que estas son aquellas que están incluidas en las listas de fiscalización de Naciones Unidas, que se reúne cada año para incluir o modificar estas listas. Cuando una sustancia no está dentro de estas listas es cuando podemos hablar de vacío legal, explica Claudio Vidal, director de Energy Control, sobre las drogas con vacío legal, en “20 Minutos”

Del gas de la risa al fentanilo, las drogas con vacío legal y alto riesgo para la salud

02/07/2023 – Rtve Mundo Solidario

A raíz del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y con la campaña de UNAD (La red de atención a las adiciones) sobre las adiciones, Felisa Pérez, vicepresidenta de UNAD y directora técnica d’ABD habla en “Radio E” de RTVE, en el programa de “Mundo Solidario”, a partir del minuto 34:00, para hablar sobre la llamada de abordar el tema de drogas como un tema de salud pública, para no criminalizar a las personas con adiciones.

Mundo solidario / Entrevista Felisa Pérez

Noticias relacionadas

Sigue nuestras causas

Suscríbete y recibirás por correo electrónico nuestras acciones para defender los derechos de las personas en situación de fragilidad social.

© 2023 ABD Asociación Bienestar y Desarrollo · Todos los derechos reservados · Condiciones de la donación · Aviso legal · Política de privacidad · Cookies · Cambiar las preferencias de cookies