La Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) ha estado presente en los medios de comunicación durante este mes de enero. A continuación, el resumen de prensa de las noticias, artículos y reportajes en los cuales hemos participado como entidad.
08/01/2021 – Ecoticias
La probabilidad de padecer bronquitis crónica, depresión y ansiedad es entre tres y cinco veces superior en las personas que sufren pobreza energética que en aquellas sin problemas con el suministro eléctrico, según un estudio realizado en Barcelona.
Confirmado: ‘la pobreza energética empeora la salud
10/01/2021 – Burgos Noticias
Los habitantes de la ciudad de Barcelona que sufren pobreza energética presentan una peor salud que aquellos que pueden garantizarse los suministros domésticos de energía.
La pobreza energética empeora la salud
13/01/2021 – El Confidencial
“Ahora mismo, el 90% de las personas que atendemos en Hospitalet no tienen calefacción o no la usan y lo están pasando muy mal”, comenta Fernando Alegría, coordinador de Energía Justa, un programa impulsado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD y Ecoserveis.
La tragedia de la ola de frío: así disparan la mortalidad las temperaturas extremas
15/01/2021 – DSalamanca
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito Salamanca inició hace un año el Proyecto Senes (gestionado por ABD), un servicio de intervención para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores mediante la acción comunitaria y la intervención psicológica especializada.
El Proyecto Senes y la soledad no deseada en Distrito Salamanca
25/01/2021 – El Periódico
«Durante el confinamiento el consumo de drogas se redujo de una forma brutal, aunque el alcohol subió. A partir de la desescalada del verano, y a pesar del toque de queda, el consumo se ha reorganizado en espacios grupales y privados «, expone Josep Rovira, director del Área de Drogas de ABD.
Entidades alertan de que el ocio clandestino esconde agresiones machistas y sobredosis
26/01/2021 – La Vanguardia
En una visita al SIE de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), El Homrani ha recordado que en un año y medio han pasado de 8 a 16 SIE y que en comarcas con mucha población como el Baix Llobregat y el Vallès Occidental han abierto un segundo SIE para garantizar la equidad territorial.
El Homrani reivindica la equidad territorial de servicios de atención a mujer
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo