El proyecto de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) Estalvia+ ha comenzado a funcionar en el distrito de Sant Martí -barrios de la Verneda, y La Pau y Besós Maresme- realizando auditorías y asesoramiento energético en comercios, pequeñas empresas, comunidades de vecinos y tejido asociativo con el objetivo de reducir los gastos y aumentar la sostenibilidad.
Esta iniciativa surge del proyecto europeo B-Income, del Ayuntamiento de Barcelona, y en colaboración con el Eje comercial Sant Martí.
El servicio pretende combatir la pobreza y la desigualdad social en las zonas desfavorecidas de los barrios del Eje Besòs a partir de la implementación de una ayuda de urgencia social con sectores vulnerables, y de promoción del empleo con la contratación directa de residentes en situación de desempleo.
Estalvia+, pues, en coordinación con Barcelona Activa, ha puesto en marcha un plan de empleo para formar a ocho agentes energéticos que se encargan de hacer las auditorías.
La intención de este proyecto es la de fomentar el empleo y mejorar la empleabilidad, y de fomentar el ahorro en los suministros y promover la cultura de la eficiencia energética a nivel comunitario.
¿En qué consiste y qué se ha conseguido hasta ahora?
Las auditorías energéticas permiten realizar:
- Revisiones de contratación y facturas de los diferentes suministros
- Determinar la demanda energética del local
- Asesoramiento para sustituir elementos poco eficientes
- Consejos sobre buenos hábitos y uso racional de los suministros para ahorrar en electricidad, gas, climatización, etcétera
Entre el mes de diciembre y enero ya se ha auditado la Chisholm School of English, el Centro Clot de la Mel y la Peluquería Blau Marí. Como resultado de este trabajo se ha valorado que podrían ahorrar 3.874 kWh / año, 18,4 m3 de agua / año y 2.129 € / año asociados. Esto, pues, supondría una disminución anual de 1,20 kg de CO2 / año y 2,09 g de residuos radiactivos.
El proyecto europeo B-Income
El proyecto B-Income surge de la necesidad de combinar una renta mínima garantizada y las políticas sociales activas en zonas urbanas desfavorecidas de Barcelona.
Despliega una política integral que combina la política pasiva con un Apoyo Municipal de Inclusión a través de una ayuda económica que complemente los ingresos de los hogares en varias modalidades, y la política activa, con la participación en iniciativas de inclusión sociolaboral con impacto territorial.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo