Coincidiendo con la semana de las familias, el proyecto Casa Grande ha celebrado su primer año de vida organizando actividades conjuntas para padres, madres y niñas/os en los cuatro centros donde se fomentan los vínculos a través del juego. Este es un recurso del Ayuntamiento de Madrid que está gestionado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD.
Para celebrar el aniversario de la puesta en marcha de la iniciativa, la Casa Grande de Villa de Vallecas ha recibido la visita de la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid y Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta María Higueras. En la visita también estuvo presenta la delegada de ABD en Madrid, Laura Piñeiro.
A parte de la visita institucional, el protagonismo ha recaído en las pequeñas y pequeños y sus familias. Entre las actividades organizadas destaca el ‘Cuentacuentos sobre la diversidad familiar’ o la celebración de un ‘Picnic y juegos en familia’.
El proyecto Casa Grande tiene como misión proporcionar un espacio comunitario, de acogida, abierto a todas las familias, padres, madres o personas cuidadoras, con niñas/os menores de 4 años que vivan en la ciudad de Madrid. Ofrece un lugar donde interaccionar y vincularse compartiendo experiencias de juego y relación, entre ellos, así como con otras familias. Un espacio en el que se puedan plantear, compartir y contener las inquietudes cotidianas relacionadas con la crianza y cuidado de las y los menores a cargo.
Población destinataria
El recurso se dirige a todas las familias, que residen de la ciudad de Madrid, con hijas/os hasta los cuatro años, independientemente de su configuración y situación familiar. No es necesario residir en el mismo distrito donde se ubica el centro de Casa Grande, se puede elegir la Casa Grande a la que se quiere acudir. Es un recurso interdistrital.
Servicios que se prestan
Los centros Casa Grande son espacios acogedores y estimulantes en dónde las familias, con sus hijos e hijas menores de 4 años, están invitadas a jugar libremente, descubrir, experimentar aprender, crear, expresarse, relacionarse y hacer comunidad. Los cuatro centros tienen las siguientes ubicaciones:
Casa Grande en Carabanchel. C/ Monseñor Oscar Romero nº 4
Casa Grande en Villa de Vallecas. C/ Virgen de las Viñas nº 11
Casa Grande en Ciudad Lineal. C/ Germán Peréz Carrasco 65
Casa Grande en Tetuán. C/ Numancia 21
En este enlace se puede encontrar más información sobre Casa Grande.
Centros de Apoyo a las familias
A parte del proyecto de Casa Grande, durante esta semana también se han realizado otras actividades que ponen a las familias en el centro de la vida social del municipio madrileño. Y muchas de ellas han sido diseñadas desde los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), dispositivos especializados multidisciplinares a los que las familias pueden acudir directamente para recibir orientación y atención especializada. Cabe recordar que ABD también gestiona los Centros de Apoyo a las Familias de los distritos de Chamberí, Centro, Salamanca, Moncloa-Aravaca, Hortaleza, Ciudad Lineal, Barajas, Puente de Vallecas Villa de Vallecas, Retiro, Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Chamartín.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo