El trabajo artístico se publicará el 23 de abril a partir de las 10h en la web JOCSFLORALS.ORG. La exposición nos hablará de cómo nos relacionamos con el tacto, con nuestro tacto con contacto
Se trata de un viaje poético y virtual que nos invitará a reflexionar y adentrarnos en historias de vida llenas de sensibilidad y dolor para llevarnos hacia el camino de la transformación
El próximo 23 de abril a partir de las 10h el CAS de Sants pone en marcha la vigésimo séptima edición de los Juegos Florales con el estreno de la exposición virtual «CON-TACTO» en la web JOCSFLORALS.ORG. Dadas las circunstancias actuales marcadas por la pandemia de la Covid-19, así como el éxito de la edición del año pasado, por segundo año consecutivo la actividad artística se desarrollará en un entorno virtual.
En esta ocasión, se ha decidido fijar como punto de partida el tema de la proximidad física, que vivimos de forma tan extraña en los últimos tiempos eligiendo como título ‘CON-TACTO’.
La exposición nos hablará de cómo nos relacionamos con el tacto, con nuestro tacto con contacto. Se trata de un viaje poético y virtual que nos invitará a reflexionar y adentrarnos en historias de vida llenas de sensibilidad y dolor para llevarnos hacia el camino de la transformación.
Las emociones con ‘TACTO’ son el motor en movimiento, tienen un papel muy importante en nuestras vidas como seres humanos y son necesarias para nuestra salud mental.
¿Qué son los Juegos Florales?
El CAS de Sants inició hace más de 25 años actividades artísticas bajo el nombre de Juegos Florales. El objetivo inicial era aproximar la cultura y el conocimiento de la lengua catalana a través de la escritura, para expresar sentimientos y vivencias, y también potencialidades de superación y mejora vital.
Con los años de experiencia y habiendo observado el beneficio que tiene para las personas usuarias del CAS la escritura y la preparación de los Juegos Florales, este proceso de trabajo fue integrando múltiples disciplinas artísticas como la interpretación, la danza o la pintura. El arte ha pasado a ser por el CAS una herramienta terapéutica especial que ayuda a mejorar los estados de salud de las personas usuarias.
Los Juegos Florales se centran en acabar con el rechazo social que sufre la persona con trastorno adictivo, que sigue estigmatizada en pleno año 2021 porque todavía es vista por la sociedad como alguna persona viciosa que ha escogido consumir. Pocas personas entienden la dimensión integral de la problemática adictiva por factores biológicos, psicológicos y sociales.
Por eso es tan importante el trabajo que se realiza con esta iniciativa: porque se puede trabajar el estigma desde una vertiente más humana y, además, sirve para concienciar a la sociedad y al entorno más directo.
¿Qué es el CAS de Sants?
El CAS de Sants es un centro ambulatorio de tratamiento para personas que presentan un consumo adictivo de drogas. Su misión es la de diseñar un programa de ayuda personalizado para atender a las personas con situaciones problemáticas de dependencia o abuso de drogas y sus familiares.
El CAS de Sants forma parte de los servicios públicos, en este caso de titularidad de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, que gestiona la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD y que trabajan por la salud y el consumo crítico y responsable de drogas, y también por la reducción de daños y la sensibilización en torno a esta problemática.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo