El evento ha contado con la participación de Felisa Pérez, presidenta del Grupo ABD y vicepresidenta de RIOD, y Josep Rovira, director del Área de Drogas del Grupo ABD y miembro de la Comisión de Reducción de Daños de RIOD
La Asociación Bienestar y Desarrollo Grupo ABD ha participado esta semana en el XXVII Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación de RIOD «Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogas y Adicciones», bajo el título «Género, drogas e interseccionalidad: retos y desafíos». El seminario se ha llevado a cabo en la Sede Alameda de DuocUC, en Santiago de Chile. El evento reunió a expertos y representantes institucionales de toda Iberoamérica para debatir sobre los desafíos en el abordaje de las adicciones desde una perspectiva de género e interseccionalidad.
En el evento, la presidenta del Grupo ABD y vicepresidenta de RIOD, Felisa Pérez, participó en el taller “Respuestas ofrecidas a mujeres en situación de vulnerabilidad”. En su intervención, subrayó la necesidad de ofrecer respuestas integrales para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad relacionadas con las adicciones, destacando que la perspectiva de género debe ser un eje clave en las políticas públicas y en los programas de tratamiento.
Como ejemplo de buena práctica, Felisa Pérez destacó el proyecto CRI Galena (Centro Residencial Integral), un centro de acogida para personas sin hogar y con adicciones, impulsado por la Agencia de Salud Pública del Ayuntamiento de Barcelona y gestionado por el Grupo ABD, que ofrece una respuesta completa que combina la cobertura de necesidades básicas con atención especializada a través de programas sociales, sanitarios y de reducción de daños, incluyendo espacios de consumo supervisado. Se basa en una perspectiva de género e interseccional, teniendo en cuenta factores como violencia de género, trauma, consumo, formación y vínculos familiares. El centro prioriza la atención a mujeres y personas LGTBIQ+, promoviendo la accesibilidad, el respeto a la diversidad de trayectorias y la inserción social y laboral.
Por otro lado, Josep Rovira, director del Área de Drogas del Grupo ABD, participó en la mesa “Reducción de daños desde la perspectiva de género” y en el taller “Género y reducción de daños”. Como miembro de la Comisión de Reducción de Daños de RIOD y junto a Ana M. Echeberría (Encare Uruguay) presentaron una investigación sobre la integración de la perspectiva de género en los servicios de reducción de daños (RDD). Basada en una metodología cualitativa y participativa con profesionales y personas usuarias de Europa y Latinoamérica, la investigación evidenció el impacto de las desigualdades estructurales, el doble estigma y las violencias sobre mujeres y personas de género diverso que usan drogas, así como las barreras de acceso a los servicios.
Rovira concluyó su intervención señalando la necesidad urgente de llevar a cabo transformaciones estructurales que vayan más allá de los gestos simbólicos. Subrayó la importancia de implementar medidas concretas como la creación de espacios seguros, la incorporación real del enfoque interseccional, la formación crítica del personal y la promoción de la participación activa de las personas usuarias en el diseño y evaluación de los servicios de reducción de daños.
Presencia institucional y cooperación internacional
El seminario contó además con la participación de destacadas autoridades y representantes institucionales del ámbito iberoamericano. Entre ellas, Margarita María Sánchez Villegas, presidenta de RIOD; Natalia Riffo Alonso, directora nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile; y Joan Ramón Villalbí Hereter, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Asimismo, estuvieron presentes organizaciones clave como Hogar de Cristo, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), SENDA, entre muchas otras entidades provenientes tanto de Chile como de otros países.
Un espacio para el diálogo y el cambio
Este seminario ha sido una valiosa oportunidad para reforzar el compromiso con la equidad de género en el ámbito de las adicciones. Las ponencias y talleres han demostrado que, además de las intervenciones de tratamiento, es necesario avanzar hacia políticas públicas inclusivas que contribuyan a la reducción de las desigualdades de género en la sociedad.

Más sobre la RIOD
RIOD es una organización sin ánimo de lucro que engloba las principales ONGs de Iberoamérica que trabajan en el ámbito de las drogas y otras adicciones, y en prevención, tratamiento, inserción, investigación e incidencia política. Es una red consolidada y referente en el fenómeno global de las drogas para la construcción de políticas sociales desde la sociedad civil, y tiene una importante capacidad de diálogo con los estados y organismos internacionales.
YouTube
Ya disponible el capítulo 2 del pódcast ‘Por el mundo que queremos’
Instagram
📰 El Grupo @abd_ong renueva su adhesión a la Carta de la Diversidad de @fund_diversidad
📎Una carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad. ABD es firmante de la carta desde marzo del 2010.
🔎 Lee la noticia completa en nuestra página web