Tras la presentación del Anteproyecto de Ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, algunos colectivos como REDER, Yo Sí Sanidad Universal o Amnistía Internacional presentaron enmiendas al texto y ahora junto con otras entidades impulsan el manifiesto Es hora de recuperar un sistema sanitario universal en España.
Desde la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD nos sumamos al llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y personas preocupadas por la exclusión sanitaria para exigir una Ley que garantice la universalidad de sistema sanitario español.
La salud es un derecho humano fundamental y la cobertura sanitaria universal es crucial para garantizarlo, tal y como se reconoce en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Tras 10 años de exclusión sanitaria, el Ministerio de Sanidad se encuentra elaborando el Anteproyecto de Ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del SNS. En cuanto al acceso universal contiene algunos avances, pero:
- Persiste la distinción entre titularidad y tenencia del derecho según situación administrativa.
- Consolida la exigencia de un tiempo mínimo de permanencia en España para conseguir el acceso, independientemente de su necesidad.
- No soluciona la situación de las personas ascendientes que llegan a España a través de un proceso de reagrupación familiar.
- Mantiene el requisito de acreditar que no pueden exportar la asistencia sanitaria desde sus países de origen, que es, de facto, imposible de cumplir, sobre todo para las personas que están en situación más vulnerable.
Por todo esto, nos sumamos al llamamiento para exigir una Ley que blinde la universalidad de nuestro sistema sanitario. El Manifiesto, que recoge las propuestas de modificación al Anteproyecto de Ley propuesto por el Ministerio, está abierto para adhesiones es hasta el 10 de marzo.
Invitamos a:
- Adherirse al manifiesto en el siguiente enlace, tanto como organización como a título individual.
- Difundir el Manifiesto invitando a adhesiones tanto individuales como de otros colectivos.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo