Se trata de un nuevo recurso de titularidad pública del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de reducción de daños para personas consumidoras de alcohol y otras drogas
El Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado un nuevo dispositivo para acoger 70 personas sin hogar con adicciones de manera que puedan pasar el confinamiento como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El equipamiento está adaptado a las necesidades de este colectivo y, además de ofrecerles techo, funcionará como servicio de reducción de daños por el consumo de alcohol y otras drogas.
Así lo anunció en rueda de prensa la concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, que ha indicado que se trata de un espacio «pionero» en la ciudad. El servicio se prestará en un espacio cedido por la Fundación Pere Tarrés y es un recurso de titularidad de la Administración pública: Ayuntamiento de Barcelona y Agencia de Salud Publica ASPB, gestionado por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD.

La finalidad del equipamiento es la de garantizar que la persona usuaria de drogas en situación de sin hogar disponga de una opción de confinamiento acuerdo a su situación equiparando sus derechos a los de la población general durante el estado de la alarma decretado por el COVID-19 en Barcelona. Para cumplir este objetivo, desde ABD hemos dotado al recurso de profesionales con formación y experiencia amplia en la atención a personas que consumen drogas en situación de alta vulnerabilidad. Se trata de profesionales que provienen del CAS Baluard (espacio de la ASPB que también está gestionado por ABD) con todas las competencias necesarias para la gestión de servicios de reducción de daños, atención a la drogodependencia y gestión y resolución del conflicto.
Colaboración público-privada
Desde ABD estamos satisfechos de estar al pie del cañón y al servicio de las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Ya sea desde el frente de los servicios esenciales o a través del teletrabajo, podemos dar respuesta como una entidad más del tercer sector social. A la vez, en la puesta en marcha de este servicio, la colaboración entre administración y entidades sociales es una de las claves del éxito. El estado de alarma actual también nos da la oportunidad de hacer planes de acción con eficiencia y rapidez reforzando esta colaboración público-privada. Y ahora lo necesitaremos más que nunca.

Sin embargo, desde la Asociación Bienestar y Desarrollo deseamos que en el futuro existan establecimientos de pernocta y atención estables para población con problemática adictiva a las drogas en acuerdo al respeto a los derechos sociales y oportunidad de inclusión de población muy vulnerable y sobre la que recae una muy fuerte estigmatización.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo