El programa de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), Sexus, sobre sexualidades, diversidad y género, llega a las instalaciones de ABD Madrid, desde donde quiere acercarse a los espacios de ocio nocturno y a las personas jóvenes de la ciudad.
Sexus es un proyecto del ámbito de la sexualidad que asesora a adolescentes y personas jóvenes. Hasta ahora había sido desarrollado en Cataluña, pero este año se implementará también en la Comunidad de Madrid para dar respuesta a la necesidad que ABD había detectado en el ocio nocturno y en la falta de información en lo que respecta a salud sexual entre adolescentes y jóvenes.
La intervención, pues, pretende comenzar por los espacios de fiesta, a través de la sensibilización y facilitación de información destinada a las personas jóvenes que participan del ocio en espacios privados como discotecas, en espacios públicos como las fiestas del distrito o las patronales , y en espacios autogestionados.
«La necesidad de llevar este proyecto a otros territorios fuera de Cataluña, era evidente. Debemos concretar este proyecto a otras ciudades y espacios», explicó Aldana Menéndez, coordinadora de programas de Salud sexual y VIH de ABD.
¿Qué es Sexus y cuáles son sus objetivos?
Sexus quiere abordar la sexualidad de forma integral y positiva, ofreciendo una información objetiva, libre de juicios morales, promoviendo la autonomía y facilitando a la población adolescente y joven la toma de decisiones sobre su propia vida sexual. Se aborda desde una perspectiva feminista, que tiene en cuenta las diversas opciones, orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género.
Los objetivos del programa de Sexus son:
- Transmitir una visión positiva de la sexualidad desde una perspectiva de género, intercultural y derechos.
- Visibilizar la experiencia y la intervención del programa y la entidad en el ámbito de la educación y la salud afectiva, sexual y reproductiva.
- Hacer difusión de los materiales audiovisuales y gráficos que se han ido creando en el desarrollo de otros proyectos para que sean de uso público.
¿Quieres más información? Visita su perfil de Instagram o envia un correo a [email protected]
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo