El proyecto europeo Agri for Integration, en el que participa el grupo ABD, presentó este mes de noviembre su Estrategia Local de Integración, para promover la inclusión efectiva de las personas migrantes en las comunidades locales, especialmente en el sector agroalimentario. La jornada sirvió también para visibilizar las buenas prácticas identificadas y reforzar la red de colaboración.
La Casa de la Energia del Prat de Llobregat acogió el 11 de noviembre una nueva jornada del proyecto europeo Agri for Integration, para seguir avanzando hacia una inclusión real y participada de las personas migrantes conectada con las necesidades del territorio.
Con el apoyo del Ayuntamiento del Prat de Llobregat se compartieron los principales resultados y reflexiones del proceso de elaboración de la Estrategia Local de Integración, una herramienta que quiere servir para guiar a las autoridades locales en la creación de políticas inclusivas y sostenibles. Entre los objetivos estratégicos y acciones para la inclusión local se identificaron: la simplificación de las vías administrativas, el refuerzo de la ocupación y el desarrollo de competencias, la ampliación de la mediación intercultural y la mentoría, el abordaje de las barreras de la vida cotidiana (vivienda, transporte…), la promoción de la inclusión social y la sensibilización pública y la garantía de la gobernanza y la sostenibilidad a largo plazo.
A continuación se debatieron y validaron con los agentes del territorio las propuestas y líneas de acción que incluyen una diagnosi de las necesidades formativas/ laborales del sector agrario, una guía de formaciones en el sector agrícola en el Baix Llobregat, la creación de un certificado de profesionalidad en el sector agrario, la formación en derechos laborales y recursos para la regularización administrativa, la creación de circuitos para la inserción laboral, la creación de una bolsa de empleo para la inserción de personas en riesgo de exclusión social o campañas de sensibilización hacia las empresas, entre otras.
La jornada sirvió también para dar visibilidad a las buenas prácticas identificadas como Coop-era, la Xarxa d’Espais Test Agraris de Catalunya o l’Ateneu Cooperatiu del BaixLlobregat y reforzar la red de iniciativas vinculadas con proyectos como Som Esqueix, Cassià Just – Cal Tudela, Central Parc, Espigoladors, Agrolantxo, Educatierra o Volviendo al Campo. Todas ellas demuestran que hay otras maneras de impulsar la integración y la inserción sociolaboral desde el territorio.
La Estrategia de Integración Local estará disponible próximamente en la web del proyecto.










Sobre Agri for Integration
El proyecto ‘Agri for Integration’ está cofinanciado por el fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) de la Comisión Europea y coordinado por el Comune Di Marineo (Italia). Cuenta con las entidades socias Prism Impresa Sociale S.R.L. (Italia), Municipality of Trikala (Grecia), Organosi Gi (Grecia), Charokopeio Panepistimio (Grecia), Social-och arbetsmarknadsförvaltningen, Mölndals Stad (Suecia), Asociación Bienestar y Desarrollo (España), Slovak Humanitarian Council (Eslovaquia), Support Group Network (Suecia).
Se implementa en Eslovaquia, España, Grecia, Italia y Suecia.














YouTube
Ya disponible el capítulo 4 del pódcast ‘Por el mundo que queremos’
Instagram
🛍️ ‘Para todas nosotras’: un mercado solidario que transforma el dolor en fuerza 💜
Del 13 al 21 de septiembre, ven al barrio del Clot (Barcelona) y descubre más de 1.000 artículos únicos: ropa, calzado, decoración, muebles y mucho más… a precios muy asequibles.
📍 Flex store Pesca Salada (Plaça de Font i Sagué, El Clot)
📅 13 al 21 de septiembre
🕙 10:00 a 20:00 h