El tercer informe sobre los mercados de drogas en España del programa pionero de reducción de riesgos en el ámbito del consumo recreativo de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo Grupo ABD, ofrece datos clave sobre la pureza y adulteración del éxtasis y la cocaína, y la evolución en la composición del tusi, mal llamado ‘cocaína rosa’
El programa Energy Control, del Grupo ABD, presenta su tercer informe sobre los mercados de drogas en España, basado en el análisis de sustancias entregadas por personas usuarias entre 2022 y 2024. A través de este estudio, se han analizado más de 7.500 muestras (MDMA, cocaína y tusi), con el objetivo de observar tendencias que puedan tener impacto en la salud pública y mejorar las estrategias de reducción de riesgos. Además, el informe analiza la evolución con respecto a años anteriores, sumando un total de más de 17.000 muestras analizadas.
Los resultados confirman que los mercados de MDMA y cocaína atraviesan un momento de máxima pureza histórica y mínima adulteración, lo que, paradójicamente, incrementa ciertos riesgos asociados a la sobredosificación. Por otro lado, en el tusi, también mal llamado ‘cocaína rosa’, la ketamina parece ser la sustancia principal en esa combinación. Sin embargo, en los últimos años se identifica un mayor número de sustancias distintas vendidas como tal.
Entre las principales conclusiones destacan:
- MDMA: Aunque la adulteración ha disminuido, más del 64 % de los comprimidos contenían dosis superiores a 150 mg, un umbral considerado de alerta por redes europeas como TEDI. Aunque la adulteración es baja, preocupa la presencia de nuevas sustancias psicoactivas (NPS) como las llamadas catinonas sintéticas, sustancias estimulantes de reciente aparición.
- Cocaína: Se mantiene la tendencia ascendente en pureza, alcanzando valores máximos en 2024, mientras que la adulteración ha disminuido. Mientras el levamisol, un antiparasitario, tiene cada vez menos presencia como adulterante, se ha observado un ligero repunte de la presencia de fenacetina, un analgésico prohibido para su uso en personas.
- Tusi: Los análisis realizados muestran cómo la ketamina es el ingrediente principal del tusi, seguida de la MDMA. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado el número de sustancias distintas en el tusi. Dados los riesgos conocidos de la ketamina consumida con fines recreativos, preocupa que haya muchas personas que puedan estar consumiéndola sin ser conscientes de ello.

Recomendaciones y aportación al conocimiento
El informe concluye con recomendaciones orientadas a la reducción de riesgos, entre ellas:
- Promover campañas informativas claras y accesibles sobre los riesgos reales de consumo, especialmente en el caso del tusi.
- Reforzar los servicios de análisis de sustancias como herramienta de salud pública y vigilancia de los mercados de drogas.
- Impulsar la investigación sobre NPS, su toxicidad y los efectos a corto y largo plazo.
Con cerca de 30 años de experiencia, Energy Control reafirma su compromiso con el conocimiento científico y la salud pública, ofreciendo datos rigurosos que permiten entender mejor la evolución de los mercados de drogas en España.
Claudio Vidal, coautor del estudio y director estatal de Energy Control.
“Hoy presentamos nuestro tercer informe en el que, a partir de la información que obtenemos en los servicios de análisis, podemos ofrecer una imagen de cómo están los mercados de drogas en España y en concreto sobre éxtasis, cocaína y tusi, el mal llamado cocaína rosa”
“En el caso de la cocaína estamos viendo que está en unos niveles históricamente altos de pureza que también ha traído una caída importante en la adulteración. En el caso del éxtasis seguimos viendo comprimidos con unas concentraciones de MDMA muy altas que refuerzan el mensaje de que una pastilla no es una dosis, que las pastillas tienen que dividirse para poder mantener los riesgos bajo control, especialmente los de sobredosis”
“Y finalmente en el caso del tusi seguimos confirmando que se trata de una mezcla de ketamina y MDMA, que cada vez el tusi lleva más ketamina y por lo tanto quienes se acercan a esta sustancia deben conocer cuáles son sus riesgos para poder manejarlos”
“Los servicios de análisis de sustancias no solo son herramientas importantes para las personas que usan drogas, ya que que les permiten conocer la composición de las sustancias que van a consumir, sino que también desde el ámbito de la salud pública son herramientas especialmente válidas y útiles para conocer la situación de los mercados y complementar la información que podemos tener desde otras fuentes. Y esta información es fundamental para poder adoptar de manera temprana respuestas que al final ayuden a las personas que usan drogas a reducir los riesgos asociados al consumo”
Sobre Energy Control
Energy Control es un programa pionero de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo y que cuenta con la colaboración y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, de la Subdirección General de Adicciones del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, de la Subdirección General de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT), del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, y de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
YouTube
Ya disponible el capítulo 2 del pódcast ‘Por el mundo que queremos’
Instagram
📰 El Grupo @abd_ong renueva su adhesión a la Carta de la Diversidad de @fund_diversidad
📎Una carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad. ABD es firmante de la carta desde marzo del 2010.
🔎 Lee la noticia completa en nuestra página web