
SAE: Servicio de Atención Especializada a personas Consumidoras de Sustancias y usuarias de Nuevas Tecnologías
Desde este servicio ofrecemos orientación y atención especializada en relación con el consumo de alcohol y otras drogas, sobre el chemsex (drogas, sexualidad, apps) y con respecto al uso/abuso de tecnologías.
El objetivo de este servicio es dar atención a todas aquellas personas consumidoras (adultas, jóvenes y adolescentes) que necesiten una orientación y/o tratamiento en relación a sus consumos de drogas, a sus prácticas de riesgo en contexto chemsex y al uso abusivo de nuevas tecnologías. También a aquellas que precisan de un apoyo, aún no siendo consumidoras, por tener personas cercanas en una relación difícil con los consumos o usos abusivos.
Es transversal a la entidad y en el trabajo en este servicio, la inclusión de la perspectiva de género.
Los principios que guían nuestra atención son los considerados por nuestra entidad (ABD) y por el proyecto Energy Control (EC), como aquellos imprescindibles para un trabajo y trato respetuoso para/con las personas consumidoras o no consumidoras de drogas y usuarias de tecnologías: ausencia de juicios morales y respeto a la persona como protagonista de sus decisiones.
Dicho servicio se presta de forma presencial en Madrid y en Barcelona y también en formato online a través de sesiones por videollamada y/o atención telefónica.
Contacto: [email protected] / Teléfono 677 541 518
Orientación o asesoramiento personalizado ante:
- Cualquier duda o necesidad de información o valoración profesional, referente a consumos de drogas y/o, todo lo relacionado con sustancias.
La aparición de problemas de salud física o mental relacionados con el consumo de sustancias (que aparecen durante o después de los consumos):
Sensación de “estarte rayando demasiado” cada vez que consumes.
“Bajones” muy intensos tras el consumo.
“Malas experiencias” en las últimas veces que has consumido.
Sensación de “inquietud, inseguridad, desconfianza” hacia el resto de personas cuando consumes.
Síntomas molestos (ansiedad, depresión u otros mencionados anteriormente) que persisten días o semanas después, a pesar de no estar consumiendo en esos días.
La pérdida de control del consumo de una sustancia:
Sensación de consumir siempre que se sale, sin poder disfrutar de otras formas, o sin poder dejar el hábito a un lado durante una temporada.
Consumos que se producen cada vez de manera más repetitiva y ocupan en mayor medida áreas de tu vida.
Información, asesoramiento o valoración personalizada en relación con el chemsex:
Necesidad de información y orientación para una gestión de los consumos y el sexo con menos riesgos.
Valoración de la situación personal, conocer si se está teniendo o no un problema.
- Información, asesoramiento o valoración personalizada en relación con el uso abusivo de tecnologías:
- Conocer usos adecuados y de menor riesgo con las tecnologías.
- Valorar de forma personalizada si se está teniendo/no una relación problemática con el uso de las mismas.
Atención a todas aquellas personas que en un momento determinado de su consumo/uso se dan cuenta de tener dificultades para la gestión del mismo, comienzan a experimentar síntomas molestos y presentan una repercusión negativa en otras áreas de su vida (afectiva- emocional, relaciones interpersonales, problemas laborales/académicos, de pareja, familiares).
En estos casos, es importante acudir a valorar la situación real cuanto antes, para tomar medidas y comenzar un trabajo terapéutico, que aborde de manera integral (teniendo en cuenta a la persona en todas sus facetas y áreas) aquellos aspectos que están motivando e influenciando la conducta de consumo/uso problemático y su mantenimiento.
En este trabajo terapéutico encontrarás:
- Una atención integral en adicciones a sustancias:
- Con un equipo multidisciplinar que atenderá según las necesidades de la persona y que coordinará si fuese necesario con las personas profesionales vinculadas.
- Considerando el consumo de sustancias problemático como el síntoma visible, bajo el que subyacen otros síntomas o malestares no tan visibles, que son igual o más importantes, y que influyen y determinan la relación difícil que establece la persona con la sustancia. Se trabajarán por tanto todos ellos, al estar influyendo en el funcionamiento integral de la persona en sus distintas áreas.
- Proporcionando información y asesoramiento para un uso no problemático de drogas, desde una perspectiva de reducción de riesgos.
- Respetando las decisiones de la persona y adaptándonos a su ritmo y a sus expectativas.
- Considerando como objetivos del tratamiento aquellos planteados por la persona, sean o no la abstinencia a sustancias.
- Pudiendo solicitar informes de tratamiento.
- Una atención integral en problemáticas dentro del contexto chemsex:
- Para aquellas personas que están teniendo dificultades en la gestión conjunta del uso de drogas y la realización de prácticas sexuales de riesgo, unido al uso de apps de geolocalización.
- Realizando una atención integral con las mismas características expuestas anteriormente en el trabajo en adicciones a sustancias.
- Una atención integral en relación con el uso abusivo de nuevas tecnologías:
- Para aquellas personas que usan tecnologías y que están teniendo dificultades por las mismas en otras áreas de su vida.
- Realizando una atención integral con las mismas características expuestas anteriormente en el trabajo en adicciones a sustancias.
SAE
Servicio de Atención Especializada a personas Consumidoras de Sustancias y usuarias de Nuevas Tecnologías.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo