Inici » Programes » Fashion for inclusion
Fashion for inclusion: Formación e inclusión laboral a través de una moda ética, intercultural y social
Fashion for Inclusion es un proyecto de la Asociación Bienestar y Desarrollo que tiene como objetivo fomentar la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas a nivel europeo, potenciando su acceso a la Formación Profesional en el ámbito de la moda sostenible e intercultural.
El proyecto, financiado por Erasmus+ SEPIE KA202 y coordinado por Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, se llevará a cabo de Septiembre 2020 a Febrero 2023 y cuenta con las entidades socias IASIS, Mindshift, CIEP, SSF, BAU, Mondo Donna.
Formación Profesional para la integración sociolaboral
La Declaración del Comunicado de Brujas apunta a promover la empleabilidad y el crecimiento económico, y responder a cambios sociales más amplios; mientras que la Nueva Agenda de Capacidades para Europa destaca la importancia de invertir en FP para personas migrantes y refugiadas como una respuesta estratégica al envejecimiento de la población y la escasez de habilidades, además de promover su integración en la sociedad de acogida y en el mercado laboral.
Además, la experiencia de las organizaciones que impulsan el proyecto muestra que los y las profesionales de FP cuando se dirigen a personas de difícil ocupabilidad, como personas migrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad, tienen una falta de conocimiento y recursos. Por ejemplo, se evidencian carencias en áreas como metodologías de aprendizaje flexibles basadas en el trabajo práctico, que pueden aumentar la tasa de éxito de los y las estudiantes y disminuir la tasa de abandono del alumnado; o el uso de antecedentes interculturales y multiculturales y la colaboración e intercambio de conocimientos entre diferentes organizaciones.
Fashion for Inclusion quiere abordar estos retos para promover la inclusión social y laboral de personas migrantes y refugiadas a través de una FP con un programa de formación innovador vinculado al sector de la moda sostenible, que también impulsará el desarrollo profesional de los formadores.
El proyecto se basa en las siguientes buenas prácticas:
- FABRIC REPUBLIC (Grecia) liderado por IASIS, es un innovador sistema de gestión de ropa que se centra en las necesidades sociales de las personas refugiadas y su inclusión laboral.
- MAMALYONA (España) liderado por ABD en colaboración con la Universidad de Diseño de Barcelona BAU, promueve el empoderamiento de las madres jóvenes migrantes que se encuentran en riesgo de exclusión social.
- SOCIAL CHIC (Italia) liderado por Mondo Donna, es una tienda y taller de sastrería que ofrece formación y empleo a mujeres migrantes y refugiadas que han sufrido violencia de género en Bolonia.
Objetivos específicos
- Reforzar la cooperación internacional en el campo de la FP centrada en la promoción de la inclusión laboral de personas migrantes y refugiadas en el ámbito de la moda sostenible.
- Diseñar, implementar y testear un programa de formación basado en el trabajo dirigido a profesionales de la FP que trabajan con personas migrantes y refugiadas en los campos de la confección, el reciclaje, la moda y el diseño.
- Promover el acceso de personas migrantes y refugiadas con bajo nivel de cualificación a una formación de calidad mediante caminos de aprendizaje flexibles con una perspectiva de género intercultural.
- Fomentar el desarrollo de los profesionales de la FP en el ámbito de la moda sostenible con una perspectiva intercultural, mediante la creación de materiales educativos innovadores basados en metodologías de aprendizaje mixtas.
Actividades programadas
- Crear un marco de competencias para los profesionales de la FP en los campos de la confección, el reciclaje, la moda y el diseño en el trabajo con colectivos de personas que viven realidades de exclusión social y multiples discriminaciones.
- Diseñar y testear el Programa de Formación Intercultural y el Manual dirigido a formadores en el ámbito de la confección, reciclaje, moda y diseño.
- Massive Open Online Course (curso online masivo y abierto) para profesionales de la FP en el ámbito de la confección, reciclaje, moda y diseño.
- Eventos a corto plazo de formación en Barcelona, Bolonia y Atenas para profesionales de FP de diferentes organizaciones con el Programa de Formación del Fashion for Inclusion.
- 15 talleres locales en Barcelona, Bolonia, Atenas, Bruselas y Madrid para testear localmente los conocimientos adquiridos en las formaciones internacionales para profesionales.
- Seminarios nacionales en Atenas, Bolonia, Bruselas.
- Conferencia Europea en Madrid.

Fashion for inclusion
Proyecto europeo para la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas a través de la formación profesional en el ámbito de la moda sostenible
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo