Una delegación del Gobierno de Croacia visita el Área de Drogas y Salud de ABD en Barcelona

Los días 15 y 16 de julio, una delegación institucional del Gobierno de Croacia visitó varios servicios del Área de Drogas y Salud del Grupo ABD en la ciudad de Barcelona, con el objetivo de conocer de primera mano las respuestas comunitarias e innovadoras en el ámbito de la reducción de daños, la atención a las adicciones y la inclusión social.

La delegación estaba formada por representantes del Ministerio de Salud, del Instituto Croata de Salud Pública y del Ministerio del Interior, y encabezada por la Dra. Marija Bubaš, Secretaria de Estado del Ministerio de Salud de Croacia. También participaron el Dr. Krunoslav Capak, director del Instituto Croata de Salud Pública; Željko Petković, subdirector del mismo organismo; así como responsables de políticas de adicciones, relaciones internacionales, toxicología forense y cuerpos policiales.

El martes 15 fueron recibidos en la sede de ABD en Barcelona por Mireia Munté, directora del Área Internacional; Ester Aranda, directora de Reducción de Daños; y Mireia Ventura, directora del servicio de análisis de sustancias, que presentaron el enfoque de la entidad en el abordaje integral del uso de sustancias en diferentes poblaciones y contextos.

Posteriormente visitaron el CAS Sarriá, centro de atención y seguimiento a las adicciones, donde de la mano de la directora Sònia Mollon conocieron el funcionamiento del modelo ambulatorio tanto en la atención individual como en el acompañamiento familiar y comunitario. Allí, también descubrieron el proyecto Jardín Fènix, una iniciativa de agricultura urbana orientada a mejorar la empleabilidad y el empoderamiento de personas en tratamiento por uso de sustancias, en un contexto marcado por el estigma y la exclusión social que desde hace más de cinco años está liderada por Edgar Peñas.

El miércoles por la mañana se llevó a cabo una visita al Departamento de Salud, a la Subdirección General de Drogodependencias, donde se presentó una visión general de las estrategias de prevención y tratamiento de las drogodependencias en Catalunya, con especial énfasis en los enfoques integrados y la cooperación intersectorial. Posteriormente, se visitó el programa Energy Control, donde pudieron ver su servicio de análisis- considerado uno en lo referente a nivel europeo-, sus aplicaciones en entornos de ocio nocturno y festivales, y las metodologías empleadas. Finalmente, también se trataron cuestiones legales para analizar cómo se podría adaptar un modelo similar en Croacia.

Por la tarde continuó con la visita al CAS Baluard, situado en el barrio del Raval. Allá la gerente del grupo ABD, Àngels Guiteras, y la directora de Reducción de Daños, Ester Aranda, explicaron la evolución del modelo de reducción de daños a lo largo de los 20 años de funcionamiento del dispositivo, así como, los cambios que se han tenido que implementar para adaptarse a los nuevos patrones de consumo y las necesidades de las personas usuarias. Se hizo especial énfasis en la incorporación de enfoques sensibles al trauma y al género, así como en acciones específicas dirigidas a la comunidad LGTBIQ+ y a personas en situación de sinhogarismo. 

En este dispositivo, la delegación pudo saber más sobre el funcionamiento del servicio de análisis de sustancias de Energy Control que la Subdirección General ha impulsado dentro de los espacios de consumo supervisado de Cataluña, como estrategia esencial para el monitoreo de la situación del mercado ilegal y para la reducción de daños asociados a la identificación y caracterización de la sustancia.

Noticias relacionadas

¿Quieres conocer más historias solidarias?

Suscríbete y recibirás por correo electrónico nuestras acciones para defender los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

© 2025 ABD Asociación Bienestar y Desarrollo · Todos los derechos reservados · Canal compliance · Condiciones de la donación · Aviso legal · Política de privacidad · Cookies · Cambiar las preferencias de cookies . QuickSupport

Haz tu donación