Se han evaluado las actividades de Formación y Aprendizaje que tuvieron lugar en Barcelona y Boloña, así como la evolución de los talleres locales
Esta semana ha tenido lugar el Transnational Partner meeting en Lisboa, el primer encuentro presencial desde el inicio del proyecto europeo Fashion for Inclusion. Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación Bienestar y Desarrollo que tiene como objetivo fomentar la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas a nivel europeo, potenciando su acceso a la Formación Profesional en el ámbito de la moda sostenible e intercultural.
En este meeting, que según los y las participantes ha sido muy productivo, se han evaluado las Actividades de Formación y Aprendizaje (LTTA, del inglés Learning, Teaching & Training Activities) que tuvieron lugar en Barcelona y Bologna. Estas formaciones están dirigidas a profesionales del diseño, textil y moda vinculados con iniciativas de inclusión social, con la intención de formar a estos profesionales y testear el programa pedagógico del proyecto.
También se ha abordado la evolución de los talleres locales, concretamente los itinerarios de formación desarrollados y obstáculos/desafíos encontrados en la implementación. Hasta el momento, se han implementado 10 talleres locales dirigidos a personas migrantes y refugiadas con bajo nivel de cualificación en Barcelona, Bolonia, Atenas, Bruselas y Madrid.
Por último, se han hablado temas relacionados con la campaña de sensibilización, la participación de representantes clave y stakeholders, y también futuros eventos de difusión, como seminarios nacionales en Atenas, Bolonia, Bruselas y la Conferencia Europea de Madrid.
Fashion for Inclusion
El proyecto, financiado por Erasmus+ SEPIE KA202 y coordinado por Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, se llevará a cabo de Septiembre 2020 a Febrero 2023 y cuenta con las entidades socias IASIS, Mindshift, CIEP, SSF, BAU, Mondo Donna. Por otro lado, se basa en buenas prácticas, como son el caso de Mamalyona, Social Chic y Fabric Republic.


YouTube
Presentación ABD ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Instagram
¿Has oído hablar alguna vez de los proxenetas adolescentes (loverboys)
Mira la historia de Patricia en el primer vídeo de la campaña #ActNow #Actúa.
#Actúa | Es hora de romper el ciclo y construir un mundo sin violencias.
Comparte nuestra campaña y participa activamente en la sensibilización contra la violencia machista. Alza tu voz el #25N y siempre.
¡Comparte y únete a la causa!