Con motivo de la celebración del Día internacional del análisis de drogas, la red europea de servicios de análisis de sustancias TEDI presenta una web con una perspectiva única sobre el mercado europeo de drogas recreativas. El proyecto transeuropeo de información sobre drogas es una red de servicios europeos de control de drogas de campo que comparten su experiencia y datos dentro de un sistema europeo de seguimiento e información. TEDI forma parte de la Red de Bienestar y Empoderamiento de la Vida Nocturna – NEWNet.
La red transeuropea de información sobre drogas TEDI se formó en 2011 para fomentar el intercambio de datos analíticos entre países y organizaciones de control de drogas. Ahora, representa 20 servicios de análisis de drogas de campo de 13 países europeos distintos (Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia, España, Suiza, Países Bajos, Finlandia y Reino Unido).
TEDI ofrece una perspectiva única sobre el mercado europeo de drogas recreativas, frente a los sistemas clásicos de seguimiento nacionales y europeos. Es capaz de recopilar datos a través de un sistema de seguimiento e información que ayuda a optimizar las estrategias/programas de intervención en salud pública, prevención y reducción de daños. Y sirve también como un sistema de alerta temprana y una herramienta para controlar la evolución de los mercados de drogas en Europa.
Además de la información sobre la red y sus miembros, en la web también se comparte un mapa interactivo con todos los servicios de las entidades, una extensa lista de literatura publicada sobre el análisis de drogas, así como el contacto de los servicios de control de drogas y la red TEDI.
La coordinadora de los servicios de análisis de Energy Control y TEDI manager, Mireia Ventura, apunta «el análisis de drogas ha pasado de ambientes alternativos a poder disponer de financiación pública en gran parte de Europa y la red TEDI ha aportado un marco de apoyo para el crecimiento ético y legal de este servicio de salud pionero».
Guías para las organizaciones que quieran incorporar un servicio de análisis
Además, la web también incorpora nuevas guías que ofrecen directrices metodológicas para las organizaciones que quieran crear un servicio de análisis de sustancias. De este modo, tendrán recursos para entender qué equipo pueden necesitar, conocer las técnicas que utilizan actualmente los servicios de análisis de sustancias, saber sus ventajas e inconvenientes, informarse sobre las orientaciones para superar los retos legales y consultar estudios de casos.
Debe tenerse en cuenta que la red TEDI está formada por organizaciones de toda Europa con décadas de experiencia colectiva en el análisis de sustancias. En este sentido, cada una de ellas trabaja en unas limitaciones únicas de su público y marco legal. Pero todas ellas tienen en común la experiencia de años en el análisis de drogas y el uso de los resultados para ofrecer información específica para reducir los daños entre las personas usuarias de sus servicios.
Con la presentación de estos nuevos recursos, desde la red TEDI desean seguir aportando herramientas e instrumentos para concienciar sobre el análisis de drogas como estrategia de reducción de daños. Éste es un servicio que, por un lado, ayuda a las personas consumidoras porque evitan usar sustancias peligrosas para su salud y, por otro, permite a los profesionales médicos de emergencia y las agencias de salud pública identificar tendencias en los mercados de drogas ilícitas, de modo que puedan atender mejor a las necesidades de la comunidad.
Energy Control, programa de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de ABD, forma parte de los grupos fundadores de TEDI y lleva su coordinación.
YouTube
Existe #pobrezainvisible ¿La ves? Entra en yositeveo.org y haz tu aportación #YOSITEVEO
Instagram
Cuando las mujeres consiguen salir de la situación de explotación, o revelan su intención de salir de ella, los #retos y las #violencias no terminan.
Encuentran nuevas trabas para la #inclusionsocial , dificultades en los ámbitos formativos, en el ámbito legal, en cuestiones de idioma y también con las consecuencias de las afectaciones a nivel de su #saludmental .
Muchas se encuentran en situación administrativa irregular y no pueden regularizar su situación, lo cual no les permite acceder a servicios básicos como la vivienda, recursos sociales, formación reglada, etc. #regularizacionya
En muchas ocasiones, la #formación que reciben en sus países de origen no es suficiente o no es reconocida en destino.
A esto hay que añadir en muchas ocasiones, todas las dificultades que puede suponer no tener conocimiento pleno del idioma, ni tampoco acceso al aprendizaje de este.
Además, debido a la falta de un marco de #protección y #reparación , las mujeres se enfrentan a
dificultades económicas severas que las obligan a tener que mendigar y aceptar trabajos que muchas veces perpetúan su explotación laboral y sexual.
Sumado a esto, debido a todo lo vivido durante el proceso de trata, las mujeres sufren consecuencias en la #SaludMental muy limitadoras como la ansiedad crónica, la depresión crónica o continuada y el estrés post-traumático complejo.
Estas secuelas perjudican enormemente el bienestar global de la mujer y sus capacidades individuales de concentración y motivación, su estabilidad emocional, su autoestima y autoimagen, etc., lo que ralentiza y dificulta, aún más, cualquier proceso de #insercionlaboral .
#CopeandHope es un proyecto impulsado por #ABD que promueve la recuperación y favorece la autonomía social y laboral de mujeres migrantes supervivientes de trata en la ciudad de Barcelona.
Esta campaña quiere visibilizar su realidad y ampliar su red de apoyo y cuidados.
Si quieres colaborar, entra en:
➡️ copeandhope.eu
Encontrarás una lista específica de necesidades y deseos de estas mujeres, como formación laboral y prácticas o oportunidades de empleo.
Tenemos hasta el 17 de febrero para conseguirlo.
#elviajemascarodelmundo