Un grupo de profesionales de Bolonia han visitado Barcelona para intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre programas de reducción de daños en drogodependencias
Del 7 al 11 de abril, un grupo de profesionales del área de Cohesión Social ASP Città di Bologna y de la Open Group Cooperativa Sociale visitaron Barcelona para conocer más sobre el enfoque de reducción de daños en el uso de sustancias y programas de inclusión social. La visita se llevó a cabo dentro de una experiencia de observación laboral (job shadowing) con el proyecto Look Up, en el cual participa ABD.
El grupo fue recibido en la sede de ABD, donde representantes del Área de Salud y Drogas y del Departamento de proyectos Internacional presentaron los programas que está implementando la organización y el contexto local de los servicios de drogodependencias y asistencia a personas en situación de sinhogarismo. También visitaron la Agencia de Salud Pública de Barcelona, donde se introdujeron en el Modelo de Barcelona para abordar la recuperación y la reducción de daños. Otra sesión interesante consistió en un intercambio con personas expertas de la red de sinhogarismo y discriminación con participantes de ASP Bologna, la red para la atención de personas sin hogar (XAPSLL) y la Comisión de Derechos y Aporofobia (Ayuntamiento de Barcelona).



Visitas en terreno y observación laboral
Además de las reuniones formales, los y las profesionales de Bolonia visitaron servicios específicos como CAS Baluard y CAS Sarrià, donde participaron en sesiones de observación laboral: una sesión de análisis de drogas a Baluard y una visita al Jardín Fènix de Sarrià. Durante la observación laboral l de CAS Baluard , los y las participantes tuvieron la oportunidad de ver el funcionamiento del servicio de análisis in situ, que actualmente se está implementando en las salas de consumo de drogas de todo Cataluña por parte de Energy Control en colaboración con la Subdirección General de Adicciones Conductuales, VIH, infecciones de transmisión sexual y hepatitis viral. También visitaron el CRI Galena, un servicio de apoyo a la reducción de daños único diseñado bajo un enfoque de género para las personas que utilizan sustancias y se encuentran en una situación de sinhogarismo, donde también tuvieron una experiencia de observación laboral. Finalmente, se presentó el proyecto Kitsafe, que diseña y distribuye materiales de reducción de daños para utilizar sustancias en diferentes contextos, y se proporcionó un kit individual como detalle para llevar.
Finalmente, conocieron otros proyectos en Barcelona, como Metzineres, un servicio de reducción de daños feminista que apoya holístico a mujeres y personas no binarias que utilizan sustancias y se enfrentan a la violencia estructural; y el Piso Cero y Hogar Pere Barnés de la Fundación Arrels, que aplican metodologías de reducción de daños a personas con experiencia en sinhogarismo a largo plazo. Y a través de MigranTour, pudieron descubrir parte de la ciudad con un paseo intercultural liderado por personas de orígenes diversos.




Experiencias y retos compartidos
Con todas estas actividades, los y las profesionales del área de Cohesión Social ASP Città di Bologna y de la Open Group Cooperativa Sociale pudieron aprender y comparar los programas y servicios de reducción de daños que se ofrecen en ambas ciudades y compartir experiencias y buenas prácticas con otros profesionales y expertas de Barcelona. Varios diálogos pusieron de manifiesto preocupaciones compartidas como el creciente número de personas que viven en las calles de ambas ciudades, la carencia de servicios que incorporen un enfoque integrado de la carencia de vivienda, la reducción de daños para el consumo de sustancias y la situación especialmente grave a la cual se enfrentan las mujeres que sufren violencia de género en estas circunstancias. Las persones participantes de Bolonia mostraron un fuerte interés por la accesibilidad universal de la asistencia sanitaria básica -que incluye las personas con estatus administrativo irregular en Cataluña-, el aumento del uso de la metanfetamina que se está registrando en Barcelona y los diferentes tipos de apoyo disponibles en la ciudad para las personas que participan en prácticas de Chemsex.
El proyecto Look Up está financiado por la convocatoria Erasmus+ KA1 de la Comisión Europea.
YouTube
Fight4YourLife: Un golpe de esperanza en la lucha contra la drogodependencia
Instagram
📰 El Grupo @abd_ong renueva su adhesión a la Carta de la Diversidad de @fund_diversidad
📎Una carta/código de compromiso con los principios de la Comisión Europea sobre igualdad, inclusión y diversidad. ABD es firmante de la carta desde marzo del 2010.
🔎 Lee la noticia completa en nuestra página web